A Guarda, una joya del Atlántico gallego para disfrutar la Semana Santa entre historia, mar y montaña

El municipio pontevedrés de A Guarda ofrece una Semana Santa diferente, que combina celebraciones religiosas, visitas al castro de Santa Trega, rutas turísticas, música sacra y fiestas populares con identidad propia.

A Guarda, una joya del Atlántico gallego para disfrutar la Semana Santa entre historia, mar y montaña

Galicia se suma con fuerza a la agenda nacional de escapadas de Semana Santa con propuestas que van más allá de lo religioso. En el extremo suroeste de la comunidad, el municipio costero de A Guarda se presenta como un destino integral, ideal para quienes buscan paisaje, cultura, historia, tradiciones y gastronomía en un entorno privilegiado.

Desde el 11 de abril, la villa acoge un completo programa de actividades que combina procesiones tradicionales, conciertos religiosos, rutas de naturaleza, visitas gratuitas al castro de Santa Trega —uno de los yacimientos arqueológicos más destacados del noroeste peninsular— y celebraciones populares en las parroquias.

Procesiones y celebraciones litúrgicas

La Semana Santa en A Guarda arranca con la Procesión del Viernes de Dolor (11 de abril, 21:00 h), y continúa el Domingo de Ramos (13 de abril) con la bendición de palmas en la Plaza de San Bieito, seguida de procesión y misa.

El programa incluye la Procesión de los Pasos el Jueves Santo (21:00 h), la Procesión del Encuentro y la del Santo Entierro el Viernes Santo a las 11:00 y 21:00 horas, respectivamente. Las celebraciones culminarán el Domingo de Pascua (20 de abril) con una misa solemne y la bendición pascual (11:30 h).

Turismo cultural y arqueológico

Como complemento a los actos religiosos, A Guarda ofrece durante toda la Semana Santa visitas guiadas gratuitas al Castro de Santa Trega, un auténtico referente de la cultura castreña atlántica. Las visitas, de 45 minutos, estarán disponibles del 15 al 20 de abril en dos turnos diarios (12:00 h y 17:00 h) y partirán desde la Casa Forestal.

Además, se puede visitar el Museo Arqueológico de Santa Trega, en la cima del monte, abierto de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h. Como novedad, la web turística municipal (www.turismoaguarda.es) ofrece visitas virtuales 360º y una recreación digital de una vivienda castreña del siglo I a.C.

Música, exposiciones y gastronomía

La Iglesia Parroquial de Santa María acogerá dos conciertos durante el fin de semana: el sábado 12 el coro Gli Appassionati interpretará Stabat Mater de Steve Dobrogosz (21:00 h), y el domingo 13 a las 17:00 h, la Agrupación Musical de A Guarda ofrecerá un recital de marchas procesionales.

Además, podrá visitarse una exposición de cámaras fotográficas en la Casa del Concello en horario de mañana. La Oficina de Turismo, ubicada en la Plaza del Reloj, ofrece atención presencial de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 18:30 h, así como asistencia telefónica (986 61 45 46) o vía correo electrónico (turismo@aguarda.es).

Fiestas populares de Pascua en Buxán

Las celebraciones se completan con las Festas da Pascua de Buxán, en las que conviven la tradición, la música popular y la gastronomía local. Habrá serán popular (sábado 12), lacoada (jueves 17), partido entre solteros y casados (viernes 18), juegos populares y verbena (sábado 19) y, el Domingo de Pascua (20 de abril), una jornada festiva con degustación de platos típicos, conciertos de música tradicional gallega, actividades infantiles y la tradicional Festa do Biscoito.

Suscríbete a nuestro boletín