Bravo critica la gestión socialista: “7 millones en situación de dependencia tras 7 años de Gobierno”

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, acusa al Gobierno de Sánchez de crear una sociedad de precariedad y de incrementar la carga fiscal sobre los ciudadanos, destacando el aumento del salario mínimo y la subida de impuestos.

Bravo critica la gestión socialista: “7 millones en situación de dependencia tras 7 años de Gobierno”

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Juan Bravo, vicesecretario de Economía y diputado del Grupo Parlamentario Popular (GPP), ha lanzado duras críticas contra la gestión económica del Gobierno socialista. Bravo ha señalado que, en los últimos siete años, la política económica del PSOE ha contribuido a crear una «sociedad de precariedad», destacando que 7 millones de personas se encuentran en situación de dependencia, mientras que más de 2 millones dependen del ingreso mínimo vital, 2,4 millones cobran el salario mínimo y 3,3 millones están desempleadas.

El vicesecretario ha subrayado que, a pesar de la subida del salario mínimo, el verdadero objetivo del PP es lograr que los ciudadanos puedan obtener sueldos de 50.000 euros al año mediante esfuerzo, sacrificio y productividad. “Queremos dejar de hablar del SMI para hablar de sueldos dignos que fomenten el bienestar de las personas”, afirmó.

Bravo también criticó la política fiscal del Gobierno, indicando que la operación diseñada por el Ejecutivo ha provocado que tanto los trabajadores como los empresarios paguen más impuestos, mientras que el Gobierno recauda más sin mejorar realmente las condiciones de los ciudadanos. En este sentido, señaló que los perceptores del salario mínimo seguirán pagando impuestos, pero «solo recibirán marketing y un escudo social que solo beneficia a los políticos y sus allegados».

El diputado del PP lamentó que los ciudadanos que cobran el salario mínimo se enfrenten a una carga fiscal elevada, con ejemplos como el aumento del IVA en los alimentos tras la decisión del Gobierno de no prorrogar la rebaja fiscal. Además, alertó sobre los impuestos adicionales que los ciudadanos deben pagar al comprar productos esenciales, como la electricidad y la gasolina, lo que aumenta la presión sobre las familias con menos recursos.

Asimismo, Bravo recordó las promesas incumplidas del Gobierno en relación con los impuestos, destacando que desde 2018, el Gobierno ha incrementado los impuestos a la clase media y trabajadora en 97 ocasiones. También preguntó irónicamente si Sánchez había informado a los españoles de que en 2024 se habían recaudado 140.000 millones de euros más que en 2018, sin que los ciudadanos vean una mejora significativa en sus condiciones de vida.

El vicesecretario de Economía del PP también hizo un llamado a la gestión pública responsable, criticando el uso del dinero público en proyectos que, según él, no benefician a la mayoría de los ciudadanos. Mencionó la inversión de 2.300 millones de euros en la compra de una empresa privada como Telefónica, el gasto en 22 sillones azules en los ministerios y los más de 1.000 millones de euros destinados a compensar las pérdidas de Correos.

Finalmente, Bravo concluyó su intervención asegurando que queda «un día menos» para acabar con lo que consideró un «infierno fiscal» y construir una España de oportunidades para todos.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín