Bruselas impulsa el Plan “Continente de IA” con inversiones y medidas clave para dominar el futuro de la inteligencia artificial

La Comisión Europea ha lanzado oficialmente el Plan de Acción “Continente de IA”, una ambiciosa iniciativa que busca convertir a Europa en líder mundial en inteligencia artificial (IA). Presentado tras la Cumbre para la Acción sobre la IA celebrada en París en febrero, el plan establece una hoja de ruta estructurada en cinco ejes fundamentales, con el objetivo de transformar los sectores industriales, aprovechar el talento europeo y potenciar la innovación tecnológica.
El plan se articula en torno a cinco pilares clave:
1. Infraestructura y capacidad computacional
Se desplegarán trece Factorías de IA en torno a los superordenadores más avanzados de Europa. Además, se crearán gigafactorías de IA, con más de 100.000 chips de última generación, destinadas a formar modelos complejos a gran escala. La iniciativa InvestAI movilizará 20.000 millones de euros en inversión privada para construir hasta cinco de estas instalaciones estratégicas. También se lanzará una Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA para triplicar la capacidad de los centros de datos en la UE en los próximos años.
2. Acceso a datos de alta calidad
Se crearán laboratorios de datos dentro de las factorías de IA que integrarán información de múltiples fuentes para alimentar el desarrollo de modelos avanzados. En paralelo, se pondrá en marcha una estrategia de datos de la UE que establecerá un auténtico mercado único de datos, esencial para el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en IA.
3. Adopción en sectores estratégicos
Aunque el potencial de la IA es enorme, solo el 13,5 % de las empresas europeas la han implementado. La Comisión lanzará una estrategia de uso de la IA para fomentar su adopción tanto en el sector público como privado, apoyándose en las factorías de IA y los centros de innovación digital.
4. Talento y formación en IA
Con el fin de cubrir la creciente demanda de profesionales en IA, se desarrollarán iniciativas como la Reserva de Talentos, el programa MSCA Choose Europe, y becas formativas a través de la futura Academia de Capacidades en IA. Estas acciones facilitarán la migración legal de expertos de terceros países y formarán a nuevas generaciones de profesionales europeos en IA y IA generativa.
5. Marco regulador y simplificación normativa
El Reglamento de Inteligencia Artificial, en vigor desde agosto de 2024, ofrece seguridad jurídica a empresas e inversores, al tiempo que protege a los ciudadanos. Para facilitar su cumplimiento, la Comisión pondrá en marcha un servicio de asistencia al reglamento que actuará como ventanilla única de orientación para empresas de todos los tamaños.
Próximos pasos
Junto con este plan, se han abierto dos consultas públicas (hasta el 4 de junio de 2025):
Sobre la Ley de computación en la nube e IA
Sobre la estrategia de uso de la IA
Una tercera consulta, centrada en la estrategia de datos, se abrirá en mayo. Además, la Comisión organizará diálogos sectoriales con empresas y administraciones públicas para identificar oportunidades de mejora, casos de uso y obstáculos para la expansión de la inteligencia artificial en Europa.
Contexto
El Plan de Acción «Continente de IA» da continuidad a una serie de medidas adoptadas desde 2024, incluyendo el lanzamiento del reglamento de IA, el apoyo a startups y pymes innovadoras y la selección de 13 consorcios para la construcción de fábricas de IA. Todo ello culmina con la iniciativa InvestAI, que aspira a movilizar 200.000 millones de euros para fortalecer el liderazgo tecnológico de la UE en los próximos años.