
La Guardia Civil ha logrado desarticular por completo una de las redes de narcotráfico más activas en el sur de España, conocida como “El Tarta”, que operaba principalmente en el río Guadalquivir. En el marco de la operación “Ínsula”, se ha procedido a la detención de 23 personas en las provincias de Sevilla y Cádiz, siendo Lebrija el centro neurálgico de sus operaciones.
El cabecilla de la organización, apodado “El Tarta”, dirigía y controlaba todos los niveles logísticos y operativos del entramado criminal, desde la introducción de hachís procedente de Marruecos mediante embarcaciones de alta velocidad, hasta el abastecimiento de combustible a las narcolanchas a través de sofisticados sistemas de zulos.
Durante los registros —un total de 20— realizados en localidades como Lebrija, San Roque, El Palmar de Troya, Trebujena, Sanlúcar de Barrameda y Rota, los agentes incautaron 452 kilos de hachís, 22.406 litros de gasolina, 3 embarcaciones con motores de 300CV, y dos vehículos robados adaptados para el transporte de droga.
Además, se intervinieron 54.840 euros en efectivo, material informático y electrónico de alta gama, como dispositivos de geolocalización, cámaras de vigilancia, teléfonos satelitales y GPS náuticos, elementos que evidencian el alto grado de sofisticación tecnológica de la banda.
La investigación comenzó en abril de 2024, cuando los agentes detectaron movimientos sospechosos en el robo y adaptación de vehículos de alta gama en Lebrija, utilizados posteriormente para transportar droga desde parcelas logísticas hasta puntos de salida en el Guadalquivir. En estas parcelas, también se almacenaban de forma provisional los alijos y el combustible para las embarcaciones.
La red estaba perfectamente jerarquizada, con roles definidos para cada uno de sus integrantes. Su gran capacidad operativa para la introducción de droga en territorio nacional se apoyaba en una estructura logística sólida, que incluía zulos subterráneos para el almacenaje de hachís y garrafas de combustible, lo que permitía mantener en funcionamiento su flota de narcolanchas.
La operación fue desarrollada por agentes del Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga (E.D.O.A.) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Algeciras, en coordinación con el CRAIN de la Zona de Andalucía.