Cambio de hora en marzo 2025: cuándo entramos en el horario de verano

La madrugada del domingo 30 de marzo, los relojes se adelantarán una hora en España para adaptarse al horario de verano. Aunque la medida busca ahorrar energía, genera efectos fisiológicos y sigue siendo motivo de debate en Europa.

Cambio de hora en marzo 2025: cuándo entramos en el horario de verano

El próximo domingo 30 de marzo, España entrará oficialmente en el horario de verano. A las 2:00 horas de la madrugada, el reloj se adelantará a las 3:00, reduciendo así el descanso nocturno en una hora. En Canarias, el cambio se producirá a la 1:00, pasando directamente a las 2:00.

Esta modificación forma parte de una normativa europea aún vigente que establece dos cambios horarios al año: uno en marzo (adelanto) y otro en octubre (retraso).

¿Por qué se sigue aplicando este sistema?

En 2019, el Parlamento Europeo aprobó eliminar el cambio horario, permitiendo a cada país elegir entre mantener el horario de invierno o el de verano. Sin embargo, la falta de consenso entre Estados miembros ha pospuesto su aplicación.

Así, España seguirá ajustando sus relojes dos veces al año al menos hasta 2026, según la legislación vigente.

¿Qué impacto tiene el cambio horario en la salud?

Aunque muchos celebran la hora extra de luz al final del día, lo cierto es que el cambio no es neutro para el cuerpo humano. Según estudios recientes, como el del profesor Darío Acuña (Universidad de Granada), el adelanto horario altera el ritmo circadiano, regulado por el hipotálamo.

Este desfase puede provocar:

  • Insomnio o dificultad para dormir

  • Irritabilidad y fatiga

  • Desajustes en la producción de melatonina

  • Trastornos inmunológicos y cardiovasculares en personas sensibles

Recomendaciones para adaptarse mejor

Para minimizar estos efectos, los expertos recomiendan:

  • Adelantar gradualmente la hora de acostarse unos días antes

  • Evitar el uso de pantallas antes de dormir

  • Exponerse a luz natural por la mañana

  • Limitar la cafeína

  • Seguir rutinas regulares de sueño y alimentación

Tecnología y dispositivos: ¿tengo que cambiar la hora manualmente?

En la mayoría de dispositivos conectados a internet (móviles, ordenadores, tablets, smartwatches), el cambio se realiza automáticamente. Aun así, es conveniente verificar que estén configurados con la zona horaria correcta (UTC+1 o UTC+2 según temporada).

En aparatos sin conexión —como hornos, microondas, relojes analógicos o despertadores clásicos—, será necesario ajustar la hora manualmente.

¿Qué dicen los ciudadanos?

A pesar del carácter rutinario del cambio de hora, cada vez más ciudadanos cuestionan su utilidad. Algunos lo aceptan con resignación, mientras otros reclaman una hora fija durante todo el año.

“Que se decidan ya y nos dejen tranquilos”, comenta un joven.
“Yo me levanto de buen humor, así que me da igual”, afirma con naturalidad otro ciudadano.

Perspectiva global: ¿quién sigue haciendo el cambio de hora?

Menos del 40 % de los países del mundo aplica el cambio horario actualmente. En Europa, se mantiene de forma coordinada, pero en otras regiones el escenario es distinto:

  • Estados Unidos y Canadá siguen el sistema, salvo excepciones como Hawái o Arizona.

  • México lo eliminó en 2022, salvo en zonas fronterizas.

  • En el hemisferio sur, países como Chile y Brasil lo aplican parcialmente.

  • Asia y África lo han eliminado casi por completo.

  • Islandia, por ejemplo, lo suprimió hace más de 50 años.

Verano sí, pero no todavía

Aunque el horario de verano comienza el 30 de marzo, la estación estival no entrará oficialmente hasta el 21 de junio a las 22:42 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional. Durará aproximadamente 93 días, finalizando el 22 de septiembre, cuando dará paso al otoño.

Suscríbete a nuestro boletín