Computación cuántica en España: un paso clave hacia la soberanía digital europea

El Gobierno presenta el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea, impulsando la investigación y el desarrollo industrial en el marco del proyecto Quantum Spain.

Computación cuántica en España: un paso clave hacia la soberanía digital europea

El Gobierno de España ha dado un paso histórico en el ámbito de la computación cuántica con la presentación del primer ordenador cuántico del país, desarrollado con tecnología 100% europea. Este avance ha sido posible gracias al proyecto Quantum Spain, que cuenta con una inversión de 8,1 millones de euros y tiene como objetivo fortalecer la infraestructura cuántica en España.

El acto de presentación contó con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quienes destacaron la importancia de este hito para la autonomía tecnológica de España y Europa. El evento también contó con la presencia del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, quien subrayó el papel clave del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) en este desarrollo.

Integración con la Red Española de Supercomputación

El nuevo ordenador cuántico se encuentra instalado en el BSC-CNS desde septiembre de 2024 y será integrado en el supercomputador MareNostrum5, el undécimo más potente del mundo. Esta sinergia permitirá que universidades, centros de investigación y sectores industriales accedan a capacidades de procesamiento avanzadas para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones en áreas clave como medicina, seguridad informática, optimización logística y desarrollo de nuevos materiales.

Este hito coincide con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por Naciones Unidas, y con la inminente presentación de la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas, en la que trabaja el Gobierno.

España apuesta por el liderazgo en computación cuántica

El ministro Óscar López enfatizó que este avance democratiza el acceso a la computación cuántica: “Hasta ahora, esta tecnología estaba en manos de gigantes tecnológicos con precios elevados y opciones limitadas. Hoy, España la pone al servicio de la academia, la industria y el sector público”. Asimismo, la ministra Diana Morant destacó que esta innovación sitúa a España a la vanguardia en investigación cuántica: “Consolidamos el liderazgo de nuestro país en una de las tecnologías más disruptivas del futuro”.

Además, el Gobierno ha reforzado su compromiso con la investigación en este campo, destinando más de 170 millones de euros al BSC-CNS en los últimos cinco años, cifra que supera la inversión total de los 15 años anteriores. Este esfuerzo ha posicionado al centro como una de las siete AI Factories de la Unión Europea, facilitando el desarrollo de proyectos como ALIA, el primer modelo de lenguaje de IA con un enfoque en español y lenguas cooficiales.

Innovación en la industria 4.0

Durante su visita a Barcelona, el ministro López también participó en la jornada “Dinámica de innovación: retos y soluciones para la industria”, enmarcada en la iniciativa DFactory, promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). En su intervención, destacó la importancia de la colaboración público-privada en la transformación industrial y subrayó el papel de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), un fondo de inversión que cuenta con 16.000 millones de euros para impulsar el desarrollo de tecnologías disruptivas y de alto valor añadido.

Con este ordenador cuántico, España no solo se posiciona como un referente en el ámbito de la computación avanzada, sino que también da un paso decisivo hacia la independencia tecnológica en el ecosistema digital global.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín