Cultura impulsa la lectura con 400 encuentros entre autores y estudiantes en toda España

El Ministerio de Cultura organiza 417 actividades en centros educativos públicos, priorizando a los afectados por la DANA en Valencia y Albacete, dentro del Plan de Fomento de la Lectura.

Cultura impulsa la lectura con 400 encuentros entre autores y estudiantes en toda España

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, ha puesto en marcha una nueva edición de los programas de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y ‘Dibujantes de Historias’ en Escuelas de Arte públicas. Estas iniciativas reúnen a más de 330 creadores en 417 actividades que se desarrollarán hasta el 13 de junio en toda España, con especial atención a los centros educativos afectados por la DANA en Valencia y Albacete.

Encuentros literarios en institutos

Con más de 20 años de trayectoria, el programa de actividades literarias en IES se divide en dos modalidades: ‘Encuentros literarios’ y ‘Por qué leer a los clásicos’. En ambas, autores contemporáneos visitan los centros para fomentar el hábito lector entre los estudiantes y acercarles las obras de escritores clásicos y actuales de una forma dinámica y accesible.

En la modalidad ‘Encuentros literarios’ se han programado 335 actividades con la participación de 258 autores, como Manuel Rivas, Mónica Rodríguez y Raúl Quinto, premiados por su contribución a la literatura. Estas actividades se distribuyen por toda España, incluyendo 91 encuentros en Andalucía, 38 en Madrid, 30 en la Comunidad Valenciana, y otros en diversas comunidades y ciudades internacionales como Lisboa, Cerdeña y Francia.

Por su parte, la modalidad ‘Por qué leer a los clásicos’ destaca la relevancia de autores cuya obra trasciende su época. Para 2025, se han programado 40 encuentros con la participación de 38 escritores, entre ellos Benjamín Prado, Care Santos y Aurora Luque. Estas actividades estarán disponibles en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Galicia.

Fomento de la ilustración y el cómic en Escuelas de Arte

El programa ‘Dibujantes de historias’ busca apoyar a creadores especializados en ilustración y cómic a través de 42 encuentros en Escuelas de Arte de toda España. Entre los 39 autores participantes destacan Bea Lema, Ana Penyas y Javier Olivares, todos galardonados con el Premio Nacional del Cómic.

Estas actividades, organizadas en centros de formación artística, tienen como objetivo enriquecer la enseñanza del arte y el diseño. Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Galicia son algunas de las regiones que acogerán estos encuentros.

Selección de centros y criterios de participación

Para la edición de 2025, se ha priorizado la participación de institutos que no formaron parte del programa en años anteriores. Además, se ha buscado un equilibrio entre géneros literarios (narrativa, poesía, ensayo, teatro y cómic), diversidad territorial y paridad de género entre los autores seleccionados.

En el caso de ‘Dibujantes de Historias’, han sido los propios centros los que han propuesto a los autores según su programación académica, estableciendo en conjunto los temas a tratar, el formato de las actividades y sus fechas.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín