Desmantelada en Alicante una red criminal que reclutaba menores suecos y daneses para asesinatos

La red criminal, dirigida desde Alicante, captaba a menores de Suecia y Dinamarca a través de Telegram para cometer asesinatos y atentados; la operación fue coordinada por Europol y Eurojust.

Desmantelada en Alicante una red criminal que reclutaba menores suecos y daneses para asesinatos

Una operación conjunta entre la Policía Nacional, las fuerzas de seguridad de Suecia y Dinamarca, y las agencias Europol y Eurojust ha permitido desarticular una red criminal con sede en Alicante, dedicada a reclutar menores de Suecia y Dinamarca para cometer asesinatos y atentados con explosivos. La investigación culminó con la detención de un matrimonio y su hijo menor de edad, quienes lideraban la organización desde su domicilio en San Juan, Alicante.

La operación, cofinanciada por fondos de la Unión Europea, comenzó en mayo, cuando un menor sueco fue detenido en Benalmádena (Málaga) poco antes de ejecutar un asesinato planeado contra un miembro de un grupo motero rival. Según las investigaciones, el menor había sido captado a través de Telegram y enviado a España con un fusil de asalto y un plan de huida que incluía un patinete eléctrico.

Simultáneamente, otros dos menores de nacionalidad sueca fueron arrestados en Dinamarca antes de cometer un crimen similar, en posesión de armas de fuego. Estas detenciones llevaron a la identificación de los cabecillas de la red, un matrimonio sueco y su hijo, que utilizaban redes sociales para captar a los menores y darles instrucciones.

En noviembre, agentes del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES) irrumpieron en la vivienda de los líderes de la organización en San Juan, Alicante, que operaba como centro logístico y de planificación. Desde allí, manejaban cuentas de redes sociales, organizaban el tráfico de armas y drogas, y supervisaban el blanqueo de dinero procedente de sus actividades ilícitas.

Además, la investigación reveló vínculos de esta red con organizaciones criminales de Suecia y países del Este de Europa, que facilitaban el suministro de armas y el tráfico de sustancias ilegales.

Lucha contra el crimen organizado financiada por la UE

Esta operación forma parte de las estrategias de la Unión Europea para combatir el terrorismo y la delincuencia organizada mediante el apoyo de agencias como Europol y Eurojust, y con la financiación de los Fondos de Seguridad Interior (ISF). La acción coordinada busca proteger a los ciudadanos europeos y desmantelar redes delictivas que representan amenazas significativas para la seguridad.

Suscríbete a nuestro boletín