
En una operación conjunta entre la Policía Nacional y EUROPOL, las autoridades han desmantelado una red de la mafia rusa dedicada al blanqueo de capitales en España. Se han detenido a 14 personas que facilitaban el lavado de varios millones de euros mensuales para organizaciones criminales de distintas nacionalidades, incluyendo albaneses, serbios, armenios, chinos, ucranianos y colombianos.
La investigación, iniciada en 2023, detectó que los implicados operaban en varias ciudades españolas mediante una estructura organizada de «cajeros». Cada uno de estos individuos gestionaba una sede local donde se recibía y distribuía dinero en efectivo. Los montos diarios manejados en estas transacciones llegaban hasta los 300.000 euros.
Estructura y modus operandi
Cada «cajero» contaba con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo cajas fuertes, contadoras de dinero de alta capacidad y armarios insonorizados para evitar la detección del ruido de conteo de billetes. La organización operaba con una sofisticación sin precedentes, funcionando como una auténtica «multinacional del blanqueo de capitales».
Los fondos se movían entre distintos países, como Países Bajos, Estonia, Lituania e Italia, permitiendo a las mafias internacionales evadir controles financieros. A cambio, la organización rusa cobraba entre un 2 % y un 3 % del dinero blanqueado.
Conflictos entre mafias y expansión de negocios
Durante la investigación, se descubrió un enfrentamiento con una mafia armenia, que intentó robar más de medio millón de euros a la red rusa. Este conflicto derivó en una reunión entre líderes criminales de Rusia y Armenia en territorio español para resolver sus diferencias.
Además del blanqueo de dinero, la organización también facilitaba documentación fraudulenta a sus miembros y buscaba expandirse en negocios como la instalación de células fotovoltaicas en Cuba, a cambio de minerales preciosos como oro y níquel.
Operación y detenciones
Tras dos años de seguimiento, la Policía Nacional llevó a cabo registros en Madrid, Málaga, Marbella, Torremolinos, Coín, Ayamonte y Lisboa, logrando incautar más de un millón de euros en efectivo, dispositivos encriptados, cuatro contadoras de dinero y un monedero de criptomonedas. Como resultado, los tres cabecillas de la red han sido enviados a prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción nº 46 de Madrid. No se descartan futuras detenciones.
Cooperación internacional y financiamiento europeo
La operación ha contado con el apoyo de EUROPOL y ha sido financiada con fondos europeos del programa de Seguridad Interior, que busca combatir la delincuencia organizada en la Unión Europea y reforzar la seguridad en sus Estados miembros.