Desmantelada red criminal de los “abrazos cariñosos” con operaciones en España y Rumanía

La Policía Nacional desarticula una red especializada en hurtos y robos mediante el método del “abrazo cariñoso”, con 21 detenidos, 46 delitos atribuidos y una operación conjunta en España y Rumanía que ha permitido el decomiso de joyas, dinero, vehículos y propiedades.

Desmantelada red criminal de los “abrazos cariñosos” con operaciones en España y Rumanía

Un amplio dispositivo coordinado por la Policía Nacional ha logrado asestar un duro golpe a una organización criminal especializada en el método conocido como el “abrazo cariñoso”, una técnica de distracción utilizada para cometer hurtos y robos. En total, han sido detenidas 21 personas presuntamente implicadas en 46 acciones delictivas repartidas por diferentes puntos del país.

La operación, que ha contado con la colaboración de las autoridades rumanas, se ha saldado con 16 registros simultáneos —cinco en territorio español y once en Rumanía—. Durante estos registros se han intervenido numerosas joyas robadas, dinero en efectivo, vehículos de alta gama y se han bloqueado 56 cuentas bancarias además de siete bienes inmuebles vinculados a los investigados.

La investigación ha revelado que los integrantes de este entramado criminal operaban desde viviendas de seguridad que utilizaban como bases logísticas temporales. Desde estas ubicaciones, los líderes de los clanes dirigían las operaciones, controlaban los movimientos policiales y coordinaban la distribución de los equipos delictivos y vehículos por todo el territorio nacional.

El grupo se dividía en dos áreas de actuación principales: robos violentos y hurtos en las inmediaciones de sucursales bancarias, y hurtos de carteras en zonas de gran afluencia turística. En ambos casos, las víctimas eran abordadas mediante técnicas de distracción física, como abrazos inesperados o contactos “afectuosos”, lo que daba nombre al conocido método del “abrazo cariñoso”.

Uno de los clanes más activos se encargaba de realizar viajes exprés desde Madrid hasta las áreas donde operaban sus miembros, con el objetivo de recoger los efectos sustraídos y enviarlos por paquetería hasta Rumanía, donde eran vendidos o reutilizados.

Esta operación pone de manifiesto la alta movilidad, organización jerárquica y carácter transnacional de estas redes criminales, y supone un avance significativo en la lucha contra los delitos itinerantes que afectan a turistas, mayores y usuarios de entidades bancarias.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín