Detenidas 21 personas por estafar 1,5 millones de euros mediante el fraude del amor

La Guardia Civil desmantela una red criminal que utilizaba perfiles ficticios para seducir emocionalmente a sus víctimas y conseguir transferencias de dinero. Se han bloqueado 93 cuentas bancarias y se investigan más de 70 casos en todo el país.

Detenidas 21 personas por estafar 1,5 millones de euros mediante el fraude del amor

La Guardia Civil ha desarticulado una compleja red internacional que operaba mediante el conocido método de la “estafa del amor”, logrando defraudar más de 1,5 millones de euros a más de 70 víctimas en España. La operación “Fake James” se ha saldado con 21 detenidos y 4 investigados por los presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

El origen de la investigación se remonta a la denuncia de una víctima que fue estafada con 94.000 euros tras mantener durante meses una relación amorosa ficticia con uno de los implicados.

Cómo operaba la red

La organización captaba a sus víctimas a través de redes sociales, correos electrónicos o contactos telefónicos, utilizando perfiles falsos con imágenes atractivas y profesiones inventadas. Tras un proceso de manipulación emocional, los estafadores simulaban una situación de emergencia económica para solicitar transferencias urgentes.

Con una estructura piramidal y profesionalizada, algunos miembros se dedicaban a captar víctimas, mientras que otros falsificaban documentación para abrir cuentas bancarias o empresas fantasma. El dinero obtenido era blanqueado a través de la compra de bienes o transferido a países africanos.

Durante la operación, se realizaron siete registros en localidades de Navarra y Madrid, se bloquearon 93 cuentas bancarias con fondos por valor de 1,5 millones de euros, y se incautaron cuatro vehículos de alta gama.

Ámbito de actuación

El fraude se extendía por varias provincias españolas como Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia, pero también tenía ramificaciones en Europa y África, lo que confirma el carácter internacional de esta red delictiva.

Recomendaciones para evitar este tipo de estafas

La Guardia Civil ha emitido una serie de consejos para prevenir este tipo de fraudes online:

  • Protege tus datos personales: No compartas información privada con desconocidos en línea.

  • Verifica perfiles sospechosos: Utiliza herramientas de búsqueda inversa de imágenes.

  • Ajusta la privacidad en redes sociales para limitar la visibilidad de tus datos.

  • Desconfía de solicitudes de dinero provenientes de relaciones virtuales.

  • Denuncia ante la Guardia Civil cualquier intento de estafa con capturas de las conversaciones.

Las autoridades insisten en la importancia de denunciar los hechos y guardar todas las pruebas digitales posibles.

Suscríbete a nuestro boletín