Detenidas 36 personas en un caso de tráfico de migrantes entre República Dominicana y España

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con AMERIPOL, INTERPOL, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional de República Dominicana y la Policía Municipal de Madrid, han desmantelado una red internacional dedicada al tráfico ilegal de migrantes entre República Dominicana y España. La organización utilizaba el método conocido como “look alike”, que consiste en el uso fraudulento de pasaportes auténticos de ciudadanos físicamente similares.
La operación ha resultado en la detención de 36 personas: 34 en Madrid, incluidos los dos principales líderes de la red, y dos más en Brasil y República Dominicana. Los cabecillas, tras su arresto, han sido enviados a prisión provisional.
Detalles de la operación
La investigación comenzó en octubre de 2023, a raíz de información proporcionada por el Centro contra la Trata y el Tráfico de Migrantes de AMERIPOL, con sede en Brasil. Este organismo alertó sobre una red transnacional que operaba entre España, República Dominicana y Brasil, facilitando el ingreso irregular de migrantes dominicanos a Europa mediante el uso de documentos auténticos de ciudadanos españoles vendidos por sus propietarios por una suma cercana a los 500 euros.
Los pasaportes eran enviados desde España a República Dominicana, donde los migrantes captados por la red los adquirían por alrededor de 5.000 euros. Esta cantidad incluía los pasajes aéreos, el alojamiento temporal en países de tránsito —principalmente Brasil— y el acceso a España como destino final.
Detenciones y hallazgos en Madrid
En la primera fase de la operación, los agentes arrestaron a ocho ciudadanos dominicanos nacionalizados en España, quienes vendieron sus pasaportes a la organización. Posteriormente, se logró la captura de siete miembros clave de la red en Madrid, entre ellos los dos líderes principales. También se detuvo a 19 personas que habían cedido sus documentos a cambio de dinero.
En los registros realizados en Madrid, se incautaron:
- 13 pasaportes.
- Dos tarjetas de identidad extranjeras falsas.
- 30 gramos de cocaína.
- 3.440 euros en efectivo.
- Siete teléfonos móviles.
- Un vehículo utilizado por la red.
Colaboración internacional y PUNTO ATENAS
La coordinación operativa se llevó a cabo en Madrid, con la participación de agentes de AMERIPOL, INTERPOL y las policías de Brasil y República Dominicana. Además, agentes españoles se desplazaron a República Dominicana para coordinar las operaciones locales.
Un papel esencial en esta operación lo desempeñó el PUNTO ATENAS, una unidad especializada en la detección rápida de documentos falsos. Este sistema, perteneciente a la Unidad Central Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, permite emitir informes técnicos en un máximo de 10 minutos, garantizando una respuesta ágil frente a documentos sospechosos.
Con esta operación se pone fin a una red que no solo facilitaba el ingreso irregular a España, sino que también lucraba mediante la explotación de migrantes en situaciones vulnerables.