Detenidos en Mallorca por criar y comercializar ilegalmente felinos salvajes a través de redes sociales

La Guardia Civil ha detenido a dos personas e investigado a una tercera en una operación que ha sacado a la luz una red global de cría y venta ilegal de especies protegidas como tigres blancos, servales, caracales y felinos híbridos.

Detenidos en Mallorca por criar y comercializar ilegalmente felinos salvajes a través de redes sociales

La Guardia Civil ha desarticulado una red internacional dedicada a la venta ilegal de animales exóticos a través de internet. La operación, denominada «Kotach», se ha saldado con dos personas detenidas en Manacor (Mallorca) y otra más investigada. En el registro practicado, se localizaron 19 felinos, entre ellos un caracal puro, dos servales puros y 16 híbridos de distintas especies, además de documentación falsa, dispositivos electrónicos y más de 40 pasaportes de animales procedentes de Rusia, Bielorrusia y China.

La investigación comenzó en marzo del pasado año, cuando el SEPRONA tuvo conocimiento de que una pareja en Ariany (Palma de Mallorca) criaba y vendía animales salvajes como servales y caracales, y sus híbridos con gatos domésticos, a través de redes sociales. Los agentes comprobaron que su actividad en plataformas digitales era muy activa, recibiendo solicitudes de compradores internacionales.

Con el avance de las pesquisas, se destapó una organización criminal de alcance global, compuesta por criadores, transportistas y veterinarios, que introducían ilegalmente en la Unión Europea especies como tigres blancos, leopardos negros, linces boreales, hienas y pumas, muchas veces cruzando la frontera entre Polonia y Bielorrusia con documentación falsificada.

Uno de los animales ofertados en redes sociales, una pantera nebulosa, alcanzaba un precio de 60.000 euros. Por un caracal o serval puro se llegaba a pagar más de 8.000 euros, mientras que un felino híbrido de primera generación podía superar los 18.000 euros.

Además del riesgo para la conservación de estas especies, los expertos destacan el peligro que suponen estos animales como mascotas, por su naturaleza agresiva y las dificultades de adaptación, lo que con frecuencia lleva a sus propietarios a abandonarlos o deshacerse de ellos.

También se subraya la problemática de los cruces entre felinos salvajes y domésticos, ya que no solo presentan problemas de esterilidad y viabilidad, sino que en muchos casos los animales resultan peligrosos incluso para otros gatos, a los que pueden llegar a atacar.

Los animales recuperados han sido trasladados temporalmente al Safari Zoo de Son Servera, y posteriormente serán reubicados en el centro de recuperación Prima Domus (Alicante) por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Los detenidos carecían de licencia de criador y tampoco disponían de documentación CITES, necesaria para la venta y tenencia de especies protegidas. Se les imputan delitos por contrabando, falsedad documental, organización criminal y delitos contra la fauna.

La operación ha sido llevada a cabo por el SEPRONA de Valencia, con la colaboración del UPRONA de Mallorca, agentes de Seguridad Ciudadana de Illes Balears y personal del MITERD, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 1 de Manacor.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín