Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a 11 personas por su presunta implicación en un delito continuado de hurto y apropiación indebida de más de un millón de euros en ropa de una reconocida cadena de moda. Entre los detenidos se encuentran empleados de una empresa de transporte de mercancías, quienes, aprovechando su acceso a los envíos, manipulaban las cajas para sustraer las prendas en grandes cantidades.
La investigación se inició tras la denuncia del grupo empresarial afectado, que detectó la desaparición de aproximadamente 83.900 artículos de su inventario. La alerta surgió a raíz del testimonio de un extrabajador de la empresa de logística, ubicada en una nave de El Bacarot (Alicante), quien informó sobre presuntas irregularidades en el manejo de los paquetes.
Las pesquisas policiales revelaron que los artículos sustraídos no llegaban a las tiendas asignadas en Alicante y Murcia, sino que eran desviados y vendidos en mercadillos de la provincia a precios muy por debajo de su valor comercial. Las prendas conservaban sus etiquetas originales, lo que confirmaba que provenían directamente del circuito de distribución de la marca.
Para esclarecer los hechos, los agentes cotejaron los listados de entrega de la empresa de logística con los registros de incidencias reportados por la firma textil. Los resultados evidenciaron que las irregularidades coincidían con los establecimientos afectados en centros comerciales de Alicante, Elche, Petrer, Orihuela Costa, Murcia, Lorca, Cartagena y San Pedro del Pinatar.
Red de distribución ilegal en mercadillos
Durante el operativo, se descubrió que las prendas se comercializaban en mercadillos de Alicante, San Juan y Elche. Los investigadores también identificaron un almacén en la localidad valenciana de Sueca, donde se almacenaba parte de la mercancía robada antes de su distribución clandestina.
Con esta información, la Policía Nacional organizó un dispositivo que permitió la recuperación de las prendas y la detención de 11 implicados. Siete de ellos fueron arrestados por los delitos de apropiación indebida y hurto continuado, mientras que los otros cuatro fueron acusados de receptación. Asimismo, en el registro de la nave en Sueca se incautaron más de 1.800 prendas de ropa.
Se estima que el perjuicio económico para la cadena de moda supera el millón de euros, afectando al menos a siete establecimientos en Alicante y Murcia. La operación continúa abierta para esclarecer si hay más personas implicadas en esta red de distribución ilegal de ropa.