Diana Morant reafirma el compromiso del Gobierno con la autonomía y calidad del sistema universitario

Durante el acto del 525 aniversario de la Universitat de València, la ministra Diana Morant destacó la inversión histórica y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo para reforzar la calidad, la autonomía y la competitividad del sistema universitario español.

Diana Morant reafirma el compromiso del Gobierno con la autonomía y calidad del sistema universitario

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado este lunes el firme compromiso del Gobierno con la calidad, la competitividad y la autonomía del sistema universitario español. Durante su intervención en el acto conmemorativo por el 525 aniversario de la Universitat de València, Morant ha afirmado que la educación superior es “un derecho innegociable” y “una de las columnas más sólidas de nuestra democracia”.

En representación del Gobierno de España, Morant recibió uno de los reconocimientos institucionales otorgados durante la ceremonia, donde destacó que el Ejecutivo ha acometido una inversión histórica y reformas profundas en el sistema universitario. En este sentido, hizo referencia a la modificación del Real Decreto que regula la creación y mantenimiento de universidades, tanto públicas como privadas, cuyos nuevos requerimientos estarán sujetos a informes vinculantes de las agencias de calidad.

Universidades como motor de investigación y equidad social

Morant defendió “la fuerza transformadora de las universidades” con datos que evidencian su papel central en la I+D española: el 70 % de la investigación científica en España se genera en el ámbito universitario, y más del 90 % proviene de universidades públicas. “Sois cantera de ciencia, de talento, y también sois ascensor social”, afirmó.

La ministra destacó también el impulso legislativo que ha acompañado esta transformación, mencionando leyes clave como la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que han sido diseñadas para combatir la precarización estructural del personal docente e investigador.

Programa María Goiry: estabilidad para 5.600 docentes e investigadores

Uno de los hitos destacados por Morant fue la puesta en marcha del programa María Goiry, mediante el cual el Gobierno de España asume, por primera vez, el pago directo de los salarios de profesores e investigadores universitarios, una competencia hasta ahora exclusiva de las comunidades autónomas.

Este programa supondrá, en los próximos seis años, la incorporación estable de más de 5.600 nuevos docentes e investigadores en universidades públicas, con una inversión de 900 millones de euros. En la Comunitat Valenciana, concretamente, permitirá sumar 426 nuevos profesores, de los cuales 149 se integrarán en la Universitat de València.

Morant calificó esta iniciativa como “la mayor incorporación de profesorado universitario en democracia” y una medida esencial para garantizar la renovación generacional, la estabilidad laboral y la excelencia académica.

Una universidad con 525 años de historia

En su discurso, la ministra elogió a la Universitat de València por su larga trayectoria, describiéndola como “un aval de futuro y un referente de resiliencia”. Reivindicó su papel como líder transformador en la construcción de una sociedad del conocimiento y resaltó su contribución a la prosperidad colectiva.

“La educación superior no puede ser una mercancía ni un privilegio de élites”, recalcó Morant, quien concluyó su intervención agradeciendo a la universidad por su labor histórica en favor del saber, el pensamiento crítico y la igualdad de oportunidades.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín