Eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025: cómo y dónde verlo en España

Este sábado 29 de marzo, España será testigo de un eclipse solar parcial visible en todo el país. El fenómeno marcará el inicio de un ciclo único de eclipses en la Península Ibérica hasta 2028, con eventos astronómicos históricos.

Eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025: cómo y dónde verlo en España

Este sábado, 29 de marzo de 2025, se producirá un eclipse solar parcial visible desde toda España. La Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando parcialmente su disco. Aunque el fenómeno no será total en ningún punto del planeta, será especialmente destacable en Galicia, donde el Sol llegará a quedar cubierto hasta en un 40%.

En Madrid, el eclipse comenzará a las 10:48 h, alcanzará su punto máximo a las 11:40 h (con un 32% de ocultación solar) y finalizará a las 12:33 h. En Canarias, el primer lugar donde se verá en España, comenzará a las 9:15 h, con el máximo a las 10:04 h y final a las 10:56 h.

Visibilidad y magnitud según la región

El grado de ocultación solar será variable:

  • Galicia: hasta el 40% del disco solar cubierto.

  • Madrid y centro peninsular: alrededor del 30–32%.

  • Baleares y este peninsular: en torno al 20–25%.

  • Canarias: visibilidad completa, aunque con menor magnitud.

El fenómeno también será visible en gran parte de Europa, el norte de África, Groenlandia y zonas del Atlántico norte.

Cómo ver el eclipse de forma segura

Nunca mires directamente al Sol sin protección. Esto puede causar daños irreversibles en la retina. Para observar el eclipse con seguridad:

  • Utiliza gafas especiales para eclipses con certificación ISO 12312-2.

  • No uses gafas de sol convencionales, cámaras, telescopios ni prismáticos sin filtros adecuados.

  • Si no dispones de gafas homologadas, puedes ver el eclipse proyectando su imagen con técnicas indirectas como la proyección estenopeica.

  • Algunas asociaciones astronómicas, como la Asociación de Villarrobledo, organizarán eventos con material seguro y talleres educativos.

Además, muchos medios ofrecerán retransmisiones en directo, ideales para disfrutar el fenómeno desde casa.

España: destino de astroturismo hasta 2028

Este eclipse marca el inicio de una trilogía histórica de eclipses solares que colocará a España en el centro de la astronomía mundial:

  • 12 de agosto de 2026: Eclipse total de Sol, visible desde ciudades como A Coruña, León, Bilbao o Zaragoza.

  • 2 de agosto de 2027: Segundo eclipse total, con franja de totalidad cruzando Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla.

  • 26 de enero de 2028: Eclipse anular, visible en Sevilla, Murcia, Málaga y Valencia al atardecer.

Estas fechas han despertado el interés de miles de astroturistas. Muchas reservas de alojamiento ya están cerradas para el eclipse total de 2026. La Comisión Nacional de Astronomía coordina actividades de divulgación y prepara los dispositivos necesarios para garantizar una observación segura y organizada.

Recomendaciones finales: protege tu vista

El Sol no debe observarse directamente ni parcialmente eclipsado. Solo pueden utilizarse filtros solares homologados o métodos de proyección. El riesgo de quemaduras en la retina es real y puede ocurrir incluso en pocos segundos.

Recuerda: si no tienes el equipo adecuado, es mejor ver el eclipse en streaming o acudir a actividades organizadas por expertos.

Suscríbete a nuestro boletín