El empleo extranjero en España crece un 25,3% desde la reforma laboral de 2022

La Seguridad Social registra 2.956.007 afiliados extranjeros en enero de 2025, consolidando la tendencia de crecimiento y estabilidad laboral en este colectivo.

El empleo extranjero en España crece un 25,3% desde la reforma laboral de 2022

En enero de 2025, la Seguridad Social contabilizó 2.956.007 afiliados extranjeros, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. En solo un mes, el sistema sumó 28.409 nuevos ocupados. En el último año, la cifra ha aumentado un 8%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la serie desestacionalizada.

Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, el número de trabajadores extranjeros ha crecido en 573.223 personas, lo que representa un aumento del 25,3%. Actualmente, este colectivo supone el 13,8% del total de ocupados en España, seis décimas más que el año anterior.

Distribución por nacionalidades y género

El 31,1% de los afiliados extranjeros proviene de países de la Unión Europea. Entre las nacionalidades con mayor presencia destacan Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. En cuanto a la distribución por género, 1,6 millones de afiliados son hombres y 1,2 millones son mujeres. La afiliación femenina ha crecido un 35,2% desde antes de la pandemia y representa ya el 43% del total.

Estabilidad laboral y reducción de la temporalidad

La calidad del empleo entre los trabajadores extranjeros ha mejorado notablemente. Gracias a la reforma laboral, el 88,7% de los empleados de este colectivo tiene un contrato indefinido, frente al 59% en el periodo 2017-2021. La temporalidad, en cambio, ha caído del 41% al 11,3% actual. Este avance refuerza la estabilidad y la integración de los trabajadores foráneos en el mercado laboral español.

Sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros

El 83,4% de los afiliados extranjeros está adscrito al Régimen General de la Seguridad Social, con un total de 2.371.289 trabajadores. En el último año, la afiliación ha crecido un 7,9%, con sectores donde el incremento supera el 10%: Transporte y Almacenamiento (25%), Suministro de Agua (11,8%) y Actividades Administrativas (10,4%).

Además, los trabajadores extranjeros representan más del 20% del total en sectores como Hostelería (27,8%), Agricultura y Pesca (24,9%) y Construcción (21,5%). En el Sistema Especial de Empleados de Hogar, el 43% de los afiliados son foráneos, mientras que en el Sistema Especial Agrario alcanzan el 35%.

Crecimiento en sectores de alto valor añadido

El empleo extranjero también ha crecido en sectores de alto valor añadido. En el último año, las afiliaciones han aumentado un 9,5% en Actividades Financieras, un 7,2% en Información y Comunicaciones y un 6,2% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.

Aumento de afiliados ucranianos

El número de trabajadores procedentes de Ucrania ha crecido un 52,4% desde 2022, alcanzando los 72.011 afiliados. De estos, el 82,5% trabaja como asalariado en el Régimen General y el 17,4% es autónomo.

Suscríbete a nuestro boletín