El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley del Cine y la Cultura Audiovisual

La nueva legislación busca fortalecer la industria cinematográfica y apoyar a los productores independientes con un enfoque en la igualdad y la diversidad cultural

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley del Cine y la Cultura Audiovisual

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, enviándolo a las Cortes para su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia. El texto aprobado es el mismo que presentó el exministro Miquel Iceta en diciembre de 2022, que no prosperó debido a la disolución de las cámaras por las elecciones generales.

El actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que esta ley busca proteger, impulsar y facilitar el desarrollo de la industria cinematográfica en España. “Es una demanda unánime del sector, creada con el sector y para el sector”, afirmó Urtasun.

El objetivo principal de la ley es fortalecer toda la cadena de valor de la producción cinematográfica, desde la escritura de guiones hasta la exhibición de películas en cines. Urtasun subrayó que “es una ley integral destinada a apoyar y ayudar al conjunto de la cadena de valor”.

La futura normativa también defenderá los derechos de autor, aplicándose tanto a actores nacionales como extranjeros que operen en España. Además, promoverá la diversidad cultural del país y la igualdad de género, reservando el 35% de las ayudas a la producción para mujeres.

Otra novedad es la promoción de la pluralidad lingüística, incluyendo las lenguas con reconocimiento estatutario, no solo el castellano y las cooficiales. Asimismo, se actualizará la legislación para incluir ayudas públicas a las series, cada vez más importantes en el consumo audiovisual.

El proyecto de ley también incorpora el Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico al Patrimonio Histórico Español, con ayudas específicas para su conservación y establece la transparencia en la gestión de datos.

Se creará el Consejo Estatal de Cinematografía y Cultura Audiovisual en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley, articulando una relación estable entre las administraciones y el sector.

El ministro concluyó resaltando que el cine español nunca había tenido tanto apoyo como ahora, con un Fondo de Protección a la Cinematografía que supera los 100 millones de euros, posicionando a España como una potencia cinematográfica europea y global.

Suscríbete a nuestro boletín