El Gobierno aprueba un proyecto de ley para proteger a los menores en Internet

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto de ley orgánica para la protección de menores en entornos digitales, una normativa que posiciona a España como referente europeo en la regulación de la seguridad digital infantil. La medida responde al creciente temor social sobre los riesgos a los que se enfrentan los menores en Internet y redes sociales.
Un marco legal para un problema urgente
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que esta ley aborda “un problema social de primer orden”. Según datos recientes, la edad media a la que los menores reciben su primer móvil es de 11 años, y el 99 % de ellos ya tiene presencia en redes sociales. Además, un 91 % se conecta diariamente a Internet y, a la misma edad, muchos acceden por primera vez a contenido pornográfico.
Medidas clave para la protección digital de los menores
El proyecto de ley establece mecanismos de protección efectivos y refuerza la regulación del acceso a contenidos nocivos. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Control parental obligatorio en dispositivos: los fabricantes de móviles deberán incluir sistemas de control parental de serie y de difícil desactivación.
- Regulación de videojuegos: prohibición de sistemas de recompensa aleatoria que fomenten conductas adictivas similares a juegos de azar.
- Educación digital responsable: los centros educativos regularán el uso de dispositivos electrónicos en las aulas y actividades extraescolares.
- Protección contra la violencia digital: se refuerzan medidas contra el acoso, el ciberbullying y la violencia de género en entornos digitales.
Endurecimiento de penas y nuevas figuras delictivas
Además de medidas preventivas, la ley introduce reformas en el Código Penal para endurecer las penas en delitos digitales contra menores:
- Órdenes de alejamiento digital: prohibición de contacto entre agresores y víctimas en plataformas digitales.
- Tipificación del acceso a pornografía por menores: penalización a quienes faciliten contenido pornográfico a menores de edad.
- Sanción de deepfakes vejatorios: los montajes digitales humillantes serán considerados delitos contra la integridad moral.
- Refuerzo de la lucha contra el grooming: agravamiento de penas para la captación de menores con fines sexuales.
España, pionera en regulación digital infantil
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha subrayado que esta legislación sitúa a España en la vanguardia de la seguridad digital infantil y responde a una preocupación creciente entre familias y educadores. El texto inicia ahora su tramitación parlamentaria tras un proceso de evaluación que ha contado con 23 informes de organismos clave, como el Consejo General del Poder Judicial, la Agencia Española de Protección de Datos y la Comisión Europea.
Con esta ley, el Gobierno busca garantizar un entorno digital seguro para la infancia, fomentando un uso responsable de la tecnología y minimizando los riesgos asociados a la exposición temprana a Internet.