
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas por un total de 10 millones de euros con el objetivo de reducir al menos un 50% el precio de los abonos recurrentes de los servicios públicos de bicicleta compartida durante el año 2025. Esta iniciativa busca promover la movilidad sostenible y fomentar el uso de la bicicleta en los desplazamientos diarios urbanos.
Por primera vez, el programa de bonificaciones del Ministerio destina fondos específicos para incentivar el uso de la bicicleta, en el marco de su estrategia de impulso al transporte público y la movilidad activa. Las subvenciones están dirigidas a entidades locales y supramunicipales que gestionen servicios de préstamo público de bicicletas y cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
¿Cómo acceder a las ayudas?
Las entidades interesadas deberán presentar su solicitud a través de la sede electrónica del Ministerio hasta el 30 de abril de 2025. Para optar a la financiación, deberán cumplir ciertos criterios, como disponer de un sistema de tarifas para abonos recurrentes en el servicio de bicicletas públicas.
Además, aquellas entidades locales con la obligación de establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) deberán contar con una ZBE operativa o comprometerse a su implantación antes de finalizar 2025. Para ello, será necesario disponer de una normativa municipal vigente que regule la delimitación, restricciones y sistema de control de la ZBE.
Compromiso de cofinanciación
Los municipios que accedan a esta línea de ayudas deberán garantizar una reducción del precio de los abonos de al menos el 50%, asumiendo una parte de la financiación con cargo a sus propios presupuestos. El Ministerio cubrirá el 30% del coste de los abonos o tarifas planas que permitan viajes ilimitados en bicicleta dentro de un período determinado, mientras que las entidades beneficiarias deberán aportar, como mínimo, el 20% restante.
Plazos y pago de las ayudas
Las entidades que presenten su solicitud en los primeros 30 días desde la publicación de la convocatoria podrán optar a un anticipo del 30% sobre los ingresos obtenidos por la venta de abonos en 2024.
El pago de las ayudas se realizará tras la presentación de las liquidaciones correspondientes a los títulos y abonos emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Las entidades beneficiarias deberán presentar esta documentación entre enero y febrero de 2026, momento en el que la Dirección General de Estrategias de Movilidad procederá a tramitar el pago.
Con esta medida, el Gobierno refuerza su apuesta por la movilidad sostenible y la reducción de emisiones en las ciudades, promoviendo alternativas de transporte más saludables y eficientes.