
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la resolución definitiva del Programa Reto Rural Digital, una iniciativa que destina 21 millones de euros a la capacitación digital en el ámbito rural. Con esta inversión, se beneficiarán 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, que formarán a 110.000 personas en competencias digitales básicas.
La ministra Sara Aagesen ha anunciado esta medida ante la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado. Este programa, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca reducir la brecha digital entre ciudades y zonas rurales, mejorando el acceso de la población a herramientas digitales esenciales.
Capacitación digital para impulsar la igualdad de oportunidades
El Programa Reto Rural Digital tiene como objetivo facilitar la formación en competencias digitales a colectivos especialmente vulnerables, como personas mayores, desempleados, jóvenes y niños. Gracias a estas iniciativas, los habitantes de zonas rurales podrán realizar gestiones digitales con mayor confianza y seguridad, favoreciendo su inclusión en la sociedad digital actual.
Desde 2018, la brecha digital entre zonas urbanas y rurales ha disminuido significativamente, pasando de 42 puntos en 2018 a solo 6 en 2024. Aagesen ha resaltado que este avance es clave para generar nuevas oportunidades en el medio rural. Además, con el Programa Conéctate35, impulsado por Hispasat, la cobertura de banda ancha ha alcanzado el 100% en las zonas rurales.
Entidades beneficiarias y distribución de ayudas
De las 40 entidades beneficiarias, 10 corresponden a diputaciones provinciales y 30 a asociaciones sin ánimo de lucro. Estas organizaciones llevarán la formación digital a municipios con menos de 5.000 habitantes, así como a núcleos rurales de mayor tamaño donde la conectividad y el acceso a formación son limitados.
Entre los principales beneficiarios de esta ayuda se encuentran la Diputación de Badajoz, la Diputación de A Coruña, la Diputación de Ourense, la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y la Unión de Pequeños Agricultores. Algunas de estas entidades recibirán subvenciones de hasta 750.000 euros para desarrollar sus proyectos.
Plazos y expectativas de formación
La capacitación digital comenzará en los próximos meses y deberá completarse antes del segundo trimestre de 2026. El plan tiene como meta formar a 110.000 personas, lo que representa un aumento del 22% respecto a la previsión inicial de 90.000 alumnos recogida en el Plan de Recuperación.
Con este esfuerzo, el Gobierno busca consolidar el desarrollo digital en el medio rural y garantizar que sus habitantes puedan integrarse plenamente en la economía digital.