El Gobierno limitará a una ración mensual el consumo de alimentos precocinados en comedores escolares

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado un cambio profundo en la alimentación de los centros educativos. A través del futuro Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, el Gobierno establecerá una nueva normativa que limitará el uso de platos precocinados a una única ración mensual por alumno en los colegios e institutos de todo el país.
Durante una visita al Colegio Sant Jaume, en El Prat de Llobregat (Barcelona), Bustinduy explicó que esta medida forma parte de una estrategia nacional orientada a fomentar hábitos saludables, combatir la obesidad infantil y reducir la desigualdad alimentaria entre el alumnado. “Los comedores escolares deben ser espacios de aprendizaje en salud y sostenibilidad”, declaró el ministro.
La iniciativa responde a preocupantes datos oficiales. Según el Estudio Aladino y el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, cerca del 33% de los comedores escolares sirven cuatro o más platos precocinados al mes. Además, la obesidad y el sobrepeso afectan en mayor proporción a menores de familias con menores ingresos. Ante este panorama, la nueva regulación busca alinear la alimentación escolar con los estándares de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las medidas más destacadas del Real Decreto, también se contempla:
Prohibición de bebidas azucaradas en los comedores escolares.
Consumo obligatorio diario de frutas y verduras.
Al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas deberán ser de temporada.
Un mínimo del 5% del gasto en alimentos deberá destinarse a productos ecológicos.
Fomento de circuitos cortos de comercialización y alimentos de proximidad.
Aumento de la presencia de legumbres y cereales integrales.
Exigencias nutricionales específicas para la carne y el pescado servidos.
Además, el decreto incluye restricciones en la venta de productos hipercalóricos y bebidas azucaradas en las máquinas expendedoras (vending) y cafeterías escolares. Quedarán vetados aquellos productos que superen los 5 gramos de azúcares por porción envasada, incluidas las bebidas energéticas. Estas máquinas no podrán mostrar publicidad y estarán prohibidas en áreas de acceso para alumnado de Infantil y Primaria.
El ministro Bustinduy enfatizó que esta normativa tiene como objetivo revertir una tendencia negativa. En los últimos tres años, el cumplimiento de los criterios nutricionales en centros escolares ha caído drásticamente: del 57% en 2021 al 31,8% en 2023.
La reforma, aún en tramitación, supondrá un antes y un después en los comedores escolares españoles, promoviendo una alimentación más saludable, sostenible y equitativa.