
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha una reforma integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con el objetivo de modernizar su estructura y mejorar la gestión de sus recursos. La reestructuración incluye la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música, que asumirá las funciones de fomento, patrimonio y coordinación sectorial, garantizando una mayor eficiencia y adaptabilidad a las necesidades del sector cultural en España.
El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa junto a la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia. Durante la comparecencia, Urtasun destacó la importancia de esta transformación, afirmando que se trata de “una reforma necesaria para fortalecer el sector cultural con una estructura más ágil y eficiente”.
Nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música
La reforma del INAEM supone además la separación de dos funciones fundamentales: el fomento de la música y las artes escénicas, que recaerá en la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, y la creación y exhibición artística, que continuará dentro del organismo autónomo.
Este nuevo órgano se encargará de la promoción y difusión de las artes escénicas, incluyendo la concesión de ayudas, la protección del patrimonio cultural y la coordinación con el sector. Además, se reforzará la interlocución con los profesionales de la industria, promoviendo la proyección internacional de la música, el teatro, la danza y el circo.
Paz Santa Cecilia liderará tanto la Dirección General como el organismo autónomo del INAEM, garantizando coherencia en la implementación de esta transformación.
Innovaciones en la gestión cultural
La creación de la nueva Dirección General permitirá una mejor coordinación en la planificación de políticas culturales. Entre sus funciones, se destaca:
- Liderar la interlocución con el sector cultural y artístico.
- Coordinarse con otros organismos del Ministerio de Cultura.
- Promover la danza y la creación interdisciplinar.
- Gestionar programas como Platea y otros circuitos de exhibición.
- Reforzar la promoción internacional de las artes escénicas.
Además, esta reforma contempla la creación de la Oficina de Difusión de la Danza (ODD), un organismo dedicado a fomentar la movilidad de las compañías y proyectos de danza en España y en el extranjero, respondiendo a una demanda histórica del sector.
Hacia un nuevo modelo de exhibición artística
Junto con la Dirección General, el Ministerio de Cultura también trabaja en la creación de un organismo público que se encargará exclusivamente de la creación y exhibición artística. Este modelo permitirá no solo un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y financieros, sino la optimización de la producción cultural y la garantía de su accesibilidad para el público.
A excepción del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE), que se integrarán en la nueva Dirección General, el resto de las unidades del INAEM permanecerán en el actual organismo autónomo, incluyendo:
- Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).
- Centro Dramático Nacional (CDN).
- Ballet Nacional de España (BNE).
- Compañía Nacional de Danza (CND).
- Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE).
- Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).
- Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
- Teatro de la Zarzuela.
- Centro de Tecnología del Espectáculo.
Esta reforma integral del INAEM busca fortalecer el sector cultural en España con una gestión más eficaz y adaptada a las necesidades actuales. Con la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música y el refuerzo de la proyección internacional del sector, el Ministerio de Cultura apuesta por un modelo más dinámico y accesible para los creadores y el público.