El Museo Nacional de Artes Escénicas abre sus puertas en Almagro coincidiendo con el Día Mundial del Teatro

Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, el Ministerio de Cultura ha inaugurado el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE) en Almagro, tras una profunda transformación del antiguo Museo Nacional del Teatro. El acto ha estado presidido por el Rey Felipe VI, acompañado del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a destacadas personalidades del ámbito cultural.
Este nuevo museo, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), nace como una apuesta decidida por modernizar la divulgación y conservación del patrimonio escénico español, ampliando su enfoque a todas las disciplinas: teatro, danza, circo y lírica.
La actriz Ana Belén y el actor Pedro Casablanc abrieron el evento con la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro, escrito este año por el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos.
Un museo del siglo XXI para las artes escénicas
Tras dos años de remodelación arquitectónica y rediseño museográfico, el nuevo MNAE reabre con una propuesta completamente renovada, que incluye cerca de 300 objetos en exposición y más de 17.500 piezas en su fondo total, incluyendo figurines, maquetas, vestuario, carteles, fotografías, escenografías y documentación original desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Entre sus nuevas adquisiciones destacan la blusa de baile y los botines de Miguel de Molina, un traje corto del bailarín Vicente Escudero, la colección pictórica de Victorina Durán, o el cuadro El bufón del rey (1876) de Germán Álvarez Algeciras, único ejemplo de teatro cortesano en su tipo.
También se han recuperado y exhibido por primera vez piezas como el retrato de María Guerrero pintado por Vázquez Díaz (1933), los bocetos de Salvador Dalí para “Don Juan Tenorio” (1949), y una maqueta del Misteri d’Elx (1946).
Una experiencia museográfica inmersiva
El proyecto arquitectónico, desarrollado por Jesús Donaire y María Milans del Bosch, ha transformado por completo el espacio del antiguo Palacio de los Maestres de Calatrava. Se han eliminado barreras físicas para crear grandes muros expositivos, espacios abiertos e instalaciones contemporáneas.
Entre las novedades, destaca una instalación audiovisual del artista Álvaro Luna, una escultura lumínica del diseñador de luz Juan Gómez Cornejo, maquinaria teatral de Miguel Ángel Coso, y un entorno sonoro creado por Luis Miguel Cobo, que convierten al MNAE en un espacio vivo y multisensorial.
El recorrido se organiza de forma inversa a la cronología tradicional, comenzando en el siglo XXI y retrocediendo hasta el siglo X. Desde la escena contemporánea hasta las primeras formas teatrales en la Edad Media, la exposición ofrece una mirada plural, diversa e integradora de las artes escénicas españolas.
Apoyo institucional y compromiso cultural
La inauguración del MNAE simboliza el firme compromiso del Gobierno con la cultura y el acceso ciudadano al patrimonio escénico. Según el ministro Ernest Urtasun, «este museo no solo conserva, sino que conecta generaciones, creadores y espectadores a través de una narrativa que pone en valor la riqueza de nuestras artes escénicas».
La directora del museo, Beatriz Patiño, y el comisario de la exposición, Ángel Martínez Roger, fueron los encargados de guiar a las autoridades y medios durante la visita inaugural.
Con su reapertura, el Museo Nacional de Artes Escénicas se convierte en un referente cultural a nivel nacional e internacional, consolidando a Almagro como capital del teatro español y dotando a Castilla-La Mancha de una infraestructura clave para la proyección del patrimonio escénico.