El PP acusa al Gobierno de faltar al respeto al Parlamento con el Tratado con Francia

La portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Pepa Pardo, ha asegurado que el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia es «una muestra clara de falta de respeto al parlamentarismo democrático». Durante el debate en el Senado, calificó el acuerdo como «un ataque sin precedentes al Estado de derecho».
Críticas a la reforma del Consejo de Ministros
Pardo advirtió sobre la gravedad de permitir la presencia de mandatarios extranjeros en el Consejo de Ministros. Según la senadora, esta decisión queda «a la exclusiva discrecionalidad del señor Sánchez». Además, denunció que el tratado modifica «a la carta» la composición del Consejo, afectando la soberanía nacional.
El debate en el Senado giró en torno a la solicitud de requerimiento al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre la legalidad del tratado. La propuesta fue aprobada con el voto en contra del PSOE.
Separación de poderes y legalidad en riesgo
Pardo recordó la frase de Pedro Sánchez: «Gobernaremos con o sin el Poder Legislativo». Para la senadora, esta postura supone «una patada al principio de legalidad» y una amenaza a la separación de poderes.
El GPP sostiene que el artículo 2 del tratado permite la presencia de un miembro del Gobierno francés en el Consejo de Ministros español cada tres meses. Pardo destacó que esto vulnera los artículos 13, 23 y 98 de la Constitución, según advertencias de los servicios jurídicos del Senado.
Falta de transparencia y control parlamentario
Los populares cuestionaron quién decidiría qué representante francés participaría en las reuniones y con qué funciones. También alertaron sobre la posible vulneración del secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros.
«Sánchez solo quería la foto con Macron», criticó Pardo, acusando al Gobierno de anteponer su imagen a la seguridad jurídica. Según el GPP, el tratado exigía la intervención previa de las Cortes, como señaló el Consejo de Estado en su dictamen del 27 de abril de 2023.
Rechazo a la «forma de gobernar cesarista»
El senador Miquel Jerez también intervino, acusando al presidente del Gobierno de «legislar como le parece, sin respetar la Constitución ni la democracia». Jerez afirmó que el GPP no permitirá más «marrullerías» en la redacción de leyes ni en la firma de tratados internacionales. «No vamos a permitir que se normalice una forma de gobernar cesarista», concluyó.