El PP denuncia la falta de compromiso del Gobierno con la inclusión financiera en el medio rural

La senadora Cristina Rubio critica la falta de medidas del Gobierno para garantizar la inclusión financiera en el medio rural y denuncia los riesgos de la exclusión en zonas despobladas.

El PP denuncia la falta de compromiso del Gobierno con la inclusión financiera en el medio rural

En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, la senadora del Grupo Parlamentario Popular por Soria, Cristina Rubio, ha criticado al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, por la “falta de compromiso real del Gobierno con el medio rural”. La dirigente popular ha señalado que la inclusión financiera es una necesidad fundamental y la ausencia de medidas para garantizarla supone una pérdida de oportunidades para el desarrollo económico y social de estas zonas.

Rubio ha preguntado directamente al ministro si el Ejecutivo ha puesto en marcha alguna iniciativa concreta para favorecer la inclusión financiera en el medio rural, en especial en las zonas con mayor despoblación. Ha subrayado que en la denominada España vaciada existen sectores estratégicos como el agroalimentario, el turismo y la gestión de recursos naturales que generan empleo y actividad económica, pero que la falta de acceso a servicios financieros dificulta su expansión y desarrollo.

La senadora del PP ha insistido en que el acceso a servicios bancarios es un factor clave en la ubicación de empresas y que muchas de ellas enfrentan grandes desventajas competitivas por la ausencia de infraestructuras bancarias en sus localidades. “Se está avanzando, pero no gracias al Gobierno, sino a la iniciativa de otras instituciones y el esfuerzo de entidades financieras comprometidas con el territorio”, ha afirmado Rubio, poniendo como ejemplo la provincia de Soria, donde la colaboración entre la Diputación y una entidad bancaria ha permitido mejorar el acceso a servicios financieros en todos los municipios.

Críticas a la falta de coherencia del Gobierno

Rubio ha denunciado la incoherencia del Gobierno en su discurso sobre la lucha contra la despoblación, señalando que en muchos pueblos los vecinos deben recorrer hasta 30 kilómetros para realizar operaciones bancarias básicas como retirar dinero en efectivo, pagar impuestos o gestionar ayudas como la PAC. “La mayoría de los afectados son personas mayores, con escaso acceso a internet y sin formación digital, lo que agrava el problema”, ha advertido.

Además, ha alertado sobre los riesgos de exclusión financiera, que pueden derivar en el uso de servicios informales y no regulados, aumentando la vulnerabilidad de estas comunidades. Por ello, ha exigido al ministro coherencia en la gestión de las políticas rurales, ya que la inclusión financiera debe ser una herramienta esencial para fijar población y dinamizar el desarrollo económico de estas zonas.

Por último, Rubio ha pedido explicaciones sobre la falta de avances en la construcción de un puente provisional en San Esteban de Gormaz (Soria), donde las lluvias han dañado gravemente la N-110, dejando a 600 personas sin acceso a servicios básicos. “Ojalá su Gobierno estuviese centrado en los problemas reales del país y en aprobar los Presupuestos”, ha concluido.

Suscríbete a nuestro boletín