El PSOE activa una ronda de contactos con sindicatos frente a los aranceles de EE.UU. y acusa al PP de ambigüedad

El PSOE ha iniciado este lunes la campaña ‘España Responde’, con una ronda de más de 40 reuniones con agentes sociales y sectores afectados por los nuevos aranceles impuestos unilateralmente por Estados Unidos. El objetivo: escuchar, dialogar y plantear medidas concretas de apoyo a los trabajadores, empresas y exportadores españoles.
Una de las primeras reuniones ha sido coordinada por el secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien ha destacado el compromiso del partido con los sectores productivos. “Este terrible anuncio de los aranceles encuentra al PSOE y al Gobierno socialista trabajando”, ha afirmado.
Gómez de Celis ha anunciado la activación del mecanismo RED, una medida de flexibilidad laboral utilizada con éxito en anteriores crisis, como la DANA en Valencia o la pandemia de COVID-19. “Queremos proteger el empleo y mantener la producción y las exportaciones”, subrayó. También ha reivindicado el diálogo social como base para construir soluciones eficaces y adaptadas a cada sector.
Durante su intervención, ha lanzado un mensaje claro al Partido Popular: “Con una mano intenta acercarse a estos sectores, pero con la otra pacta con los amigos de Trump en España”. Y ha pedido al PP que “se ponga del lado de los españoles y no del lado de Vox ni de Trump”.
Desde el PSOE recuerdan que el presidente Pedro Sánchez ha tendido la mano a todas las fuerzas parlamentarias, excepto a la ultraderecha, y que el diálogo sigue siendo el camino de cara al próximo debate parlamentario sobre las consecuencias de los aranceles y las respuestas estatales.
La secretaria de Economía del PSOE, Enma López, ha añadido que esta situación “también puede convertirse en una oportunidad para buscar nuevos mercados y reconvertir sectores industriales hacia modelos más estratégicos”. Por su parte, Montse Mínguez, responsable de Trabajo, ha señalado que las medidas que se impulsen “serán abiertas a las propuestas de los sindicatos y adaptadas a la evolución del contexto internacional”.
Los sindicatos presentes en la reunión calificaron el mecanismo RED como “la medida más idónea en el contexto actual” y propusieron activar una Mesa de Diálogo Social para evaluar nuevas actuaciones en función del desarrollo de los acontecimientos, al igual que se hizo durante la pandemia.