El Salario Mínimo Interprofesional sube a 1.184 euros al mes en 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los líderes sindicales de CC.OO. y UGT, firman el acuerdo que establece un Salario Mínimo Interprofesional de 1.184 euros mensuales en 14 pagas, consolidando un aumento del 61% desde 2018.

El Salario Mínimo Interprofesional sube a 1.184 euros al mes en 2025

El Gobierno de España ha alcanzado un nuevo acuerdo con los sindicatos para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento de 50 euros respecto al 2024. Con esta subida, el salario mínimo anual se sitúa en 16.576 euros brutos, mientras que el valor diario asciende a 39,47 euros brutos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha firmado el acuerdo junto a los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez. Según Díaz, esta medida busca garantizar un reparto más equitativo de la riqueza y asegurar que el crecimiento económico se traduzca en mejoras reales para los trabajadores.

«Es el momento de convertir el crecimiento en progreso. Que las buenas cifras macroeconómicas del PIB se reflejen en todos los hogares. Hoy damos un nuevo impulso para que una esperanza muy palpable llegue a todas las economías familiares», afirmó la ministra tras la firma del acuerdo.

Compromisos adicionales

Además de la actualización del SMI, el Gobierno y las organizaciones sindicales han pactado la creación de una Mesa de Diálogo Social en un plazo máximo de dos meses. Esta mesa abordará la transposición de la Directiva (UE) 2022/2041 sobre salarios mínimos adecuados en la Unión Europea y revisará la normativa actual para su modernización.

Los puntos clave de esta mesa de trabajo incluyen:

  • Fijar por ley el criterio de que el salario mínimo interprofesional sea como mínimo equivalente al 60% del salario medio.
  • Garantizar la actualización automática de los salarios en los convenios colectivos afectados por el SMI y su retroactividad.
  • Adecuar las cuantías diarias y por hora del SMI a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en cómputo anual.

Asimismo, se implementarán campañas para evitar que los convenios colectivos incluyan escalas salariales por debajo del SMI y se reforzarán mecanismos para asegurar el respeto al derecho de los trabajadores a una remuneración justa.

Equilibrio entre salarios y beneficios empresariales

Durante la presentación del acuerdo, Yolanda Díaz destacó el desequilibrio entre los beneficios empresariales y los salarios en los últimos 50 años en España. Según la ministra, las rentas salariales han perdido peso de manera deliberada, afectando la estabilidad económica de los trabajadores mientras los beneficios empresariales seguían en aumento.

«Las crisis económicas han sido absorbidas por el sector público y los trabajadores, mientras que los grandes beneficios quedaban protegidos. Esto se ha acabado», aseguró Díaz.

Con esta nueva subida del SMI, el Ejecutivo busca recuperar el equilibrio económico y garantizar que los trabajadores perciban una parte justa de la riqueza generada por las empresas.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín