El sistema FARO detecta más de 2.000 discursos de odio en su primera semana

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado un paso firme en la lucha contra el racismo y la xenofobia en Internet con la implementación del sistema FARO. Esta herramienta, desarrollada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) en colaboración con LALIGA, permite monitorizar y detectar discursos de odio en redes sociales de manera más eficaz mediante el uso de inteligencia artificial. En su primera semana de actividad, ha identificado más de 2.000 contenidos que podrían constituir delito, infracción administrativa o incumplimiento de las normativas de las propias plataformas.
Tecnología avanzada para combatir el odio en redes
Desde 2020, el OBERAXE supervisa de manera constante el contenido publicado en cinco plataformas digitales clave: Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X (anteriormente Twitter). Con la integración de inteligencia artificial desarrollada junto a LALIGA, el sistema FARO mejora la capacidad de detección y respuesta ante discursos de odio que inciten al racismo, la xenofobia, la islamofobia, el antisemitismo o la antigitanidad.
Los primeros análisis del sistema han revelado que el 56% de los discursos de odio detectados deshumanizan y degradan a personas de origen extranjero, fomentando actitudes violentas y discriminatorias. Otro 20% apoya o justifica actos de violencia contra estos colectivos. En términos de lenguaje, el 53% de los mensajes presentan expresiones agresivas explícitas, mientras que el 47% restante emplea ironía o sarcasmo, lo que dificulta su identificación automática.
Un compromiso reforzado en el Día Internacional contra la Discriminación Racial
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha reiterado su compromiso con la erradicación del racismo y la xenofobia. Este esfuerzo se enmarca dentro del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027), que contempla 23 líneas estratégicas y 45 objetivos destinados a garantizar la igualdad de trato y la no discriminación.
Además, el OBERAXE continúa elaborando estudios y publicaciones que analizan el impacto del racismo en la sociedad española. Entre sus informes más recientes destacan:
- Impacto económico de la discriminación: Un análisis sobre cómo el racismo afecta al desarrollo económico y laboral.
- Integración de estudiantes extranjeros: Un estudio sobre la inclusión de niños y jóvenes migrantes en el sistema educativo español.
- Situación laboral de la población extranjera: Un informe que examina los retos y oportunidades para los trabajadores migrantes en España.
Con el objetivo de fomentar la transparencia y la participación ciudadana, el OBERAXE ha renovado su portal web, permitiendo el acceso en tiempo real a los datos de monitorización del discurso de odio en redes sociales.