España activa un despliegue sin precedentes contra incendios forestales con apoyo militar y medioambiental

En respuesta al aumento de riesgo por incendios forestales ante el cambio climático, el Gobierno de España ha anunciado un dispositivo reforzado que contará con 53 medios aéreos, 10 brigadas de refuerzo BRIF y cerca de 3.000 efectivos desplegados, gracias a la estrecha colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Defensa.
El anuncio se realizó durante un acto en la Base Aérea de Torrejón, donde la vicepresidenta tercera y ministra Sara Aagesen y la ministra de Defensa Margarita Robles destacaron la importancia de esta coordinación institucional. La campaña 2025 estará operativa del 1 de junio al 30 de octubre, con una estrategia integral que responde tanto a la prevención como a la intervención rápida y eficaz.
La ministra Robles enfatizó el papel de las Fuerzas Armadas ante las emergencias derivadas del cambio climático, poniendo en valor la labor del Grupo 43 del Ejército del Aire y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que desplegarán 14 aviones apagafuegos y 1.400 militares en cinco batallones y dos unidades en Canarias. Este personal, sumado a los equipos de apoyo logístico y operativo, eleva la cifra total a cerca de 3.000 personas involucradas.
Por su parte, Aagesen subrayó que “el 85% de los grandes incendios son atendidos con medios aéreos estatales” y que el Gobierno ha invertido significativamente en nuevos recursos, como la compra de siete aeronaves DHC 515 con capacidad de hasta 7.000 litros de agua, financiadas en parte con fondos europeos.
Además, se destinarán 61 millones de euros para modernizar las infraestructuras de las bases BRIF, y se lanzará una nueva convocatoria del programa Empleaverde+ para la formación de pilotos especializados. Este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia nacional para la adaptación al cambio climático y la protección de los ecosistemas.
El dispositivo estatal, que se refuerza en verano, ya ha estado parcialmente activo durante el invierno con medios aéreos, brigadas helitransportadas y unidades de análisis, operando en estrecha colaboración con las comunidades autónomas, responsables de la extinción en sus territorios.
La cooperación internacional también forma parte del enfoque del Gobierno, que ha prestado ayuda técnica y operativa a países como Chile, Canadá, Bolivia, Portugal y Turquía, consolidando a España como referencia en gestión de emergencias ambientales.