
Las exportaciones españolas de bienes continúan en ascenso y consolidan 2024 como el segundo mejor año en la serie histórica, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Durante el año, las exportaciones alcanzaron los 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones registraron 424.741 millones de euros.
El déficit comercial se redujo un 0,7% hasta los 40.275,9 millones de euros, impulsado por un descenso del 8% en el déficit energético, que cayó hasta los 30.442,7 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%, reflejando la fortaleza del sector exterior español en un contexto internacional complejo.
El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 30.285,4 millones de euros, destacando mercados clave como Francia (20.847,3 millones), Portugal (15.849,5 millones) y Reino Unido (13.659,7 millones). Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (18.044,4 millones de euros), el sector del automóvil (8.588,1 millones) y las semimanufacturas no químicas (6.800,5 millones).
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 61,8% del total, alcanzando cifras récord en 15 países comunitarios como Italia, Portugal y Polonia. En destinos extracomunitarios, las exportaciones crecieron un 2,4%, con especial incremento en Oceanía (15,1%), África (6,4%) y Asia (3,5%). También se alcanzaron máximos históricos en mercados estratégicos como Reino Unido, Marruecos, Turquía y México.
Por comunidades autónomas, Castilla y León (16,5%), Canarias (12,1%) e Islas Baleares (10,6%) lideraron el crecimiento de las exportaciones.
Fuerte crecimiento en diciembre de 2024
Las exportaciones españolas aumentaron un 2,7% interanual en diciembre, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 33.859,8 millones de euros, con un alza del 4,7%.
A nivel internacional, las exportaciones de Francia crecieron un 5,5%, mientras que las de Alemania cayeron un 0,2%. Fuera de la UE, las exportaciones de EE.UU. descendieron un 1,1%, mientras que las del Reino Unido aumentaron un 24,7%, China un 10,9% y Japón un 2,8%.
El déficit comercial en diciembre se situó en 4.121,5 millones de euros, con una reducción del 9,1% en importaciones energéticas. La tasa de cobertura fue del 87,8%, con un superávit comercial con la UE de 888,5 millones de euros, consolidando 14 años consecutivos de saldo positivo con el bloque europeo.