España conmemora el 8M reafirmando su compromiso con la igualdad de género

El Gobierno de España refuerza su compromiso con la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer con una declaración institucional y nuevas medidas para avanzar en la equidad y la lucha contra la violencia de género.

España conmemora el 8M reafirmando su compromiso con la igualdad de género

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional para reafirmar su compromiso con la igualdad real y efectiva. Además, ha lanzado la campaña «Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte», que resalta la importancia de la unidad en la lucha feminista.

Este año se cumplen 30 años de la Declaración de Beijing, un hito en la defensa de los derechos de las mujeres. También se celebran 50 años de libertad en España. En este contexto, el Ejecutivo destaca el avance logrado desde la dictadura hasta hoy.

El significado del 8M: ¿qué se conmemora?

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha instaurada por Naciones Unidas en 1977. Su objetivo es visibilizar la lucha de las mujeres por la igualdad en todos los ámbitos.

Su origen se remonta a las protestas del siglo XX en EE.UU. y Europa. En ellas, las mujeres exigieron derechos políticos, laborales y sociales. Con el tiempo, esta lucha ha llevado a importantes avances.

La igualdad entre hombres y mujeres es un principio reconocido en tratados internacionales. Entre ellos, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Además, la Unión Europea ha consolidado este principio en el Tratado de Ámsterdam. En España, la Constitución garantiza la igualdad y la Ley Orgánica de Igualdad establece el marco jurídico para su aplicación.

Medidas clave para avanzar en igualdad

El Gobierno ha impulsado políticas para reducir las brechas de género. Entre las iniciativas más recientes destacan:

  • Pacto de Estado contra la Violencia de Género: Renovado en marzo de 2025 con 462 medidas. Este pacto amplía la protección a víctimas de violencia sexual, vicaria, económica y digital.
  • Igualdad salarial: Se han promovido medidas para reducir la brecha salarial. En 2024, España alcanzó un récord de 10 millones de mujeres trabajadoras. Además, el 65,8% de quienes se beneficiaron de la subida del Salario Mínimo Interprofesional fueron mujeres.
  • Ley de Paridad: Publicada en agosto de 2024, garantiza la representación equilibrada de hombres y mujeres en órganos de decisión. Se aplica a listas electorales, consejos de administración y el Consejo de Ministros.
  • Protección social y laboral: La reforma laboral ha reducido la temporalidad entre las mujeres. También se han mejorado las condiciones de las trabajadoras del hogar con medidas de protección en Seguridad Social.
  • Salud y derechos reproductivos: La Ley de Salud Sexual y Reproductiva ha ampliado los derechos de las mujeres. En especial, en la interrupción voluntaria del embarazo y en la atención a la salud menstrual.

Logros y desafíos en igualdad

Las políticas impulsadas han reducido la brecha de género en 6,83 puntos en la última década. Sin embargo, persisten desafíos. Por ejemplo, el aumento de delitos de violencia de género y la baja presencia femenina en sectores como la ciencia y la tecnología.

Para afrontar estos retos, el Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de las mujeres, fortalecer el sistema de cuidados y reducir la brecha digital.

Conclusión

El 8M es una fecha clave para recordar los avances logrados y los desafíos pendientes. España sigue apostando por políticas públicas que garanticen derechos y fomenten una sociedad más equitativa. Aún queda camino por recorrer, pero la lucha por la igualdad continúa.

Suscríbete a nuestro boletín