
España ha sido reconocida como un referente global en la gestión migratoria durante el Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, celebrado en Ginebra. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, participó en la cumbre de alto nivel, donde destacó las políticas innovadoras y humanas que el Gobierno español ha implementado para promover una migración ordenada, regular y segura.
Durante su intervención, Saiz subrayó la importancia de fomentar vías legales como solución a los desafíos migratorios globales. «Una migración ordenada y segura no solo protege los derechos de los migrantes, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades receptoras», afirmó.
España, modelo de gestión migratoria
En su discurso, la ministra destacó la reciente aprobación del Reglamento de Extranjería, que armoniza las demandas económicas y sociales del país con estándares europeos e internacionales. Este marco normativo refuerza el compromiso de España con el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular y la Agenda 2030 de la ONU.
Por su parte, la directora general de la OIM señaló a España como ejemplo de gestión responsable y humana de las migraciones, especialmente por su apuesta por vías complementarias al reasentamiento y su lucha contra las mafias que trafican con migrantes.
Migración como motor de desarrollo
Elma Saiz recalcó que, para España, la migración representa una oportunidad para conectar el talento de los migrantes con sectores que enfrentan déficits de mano de obra. Programas como la gestión colectiva de contratación en origen (GECCO) son fundamentales para garantizar la movilidad laboral internacional y fortalecer los lazos con países de origen.
En 2024, España ha ampliado sus acuerdos bilaterales con países de África Occidental, América Latina y Marruecos, asegurando la llegada de más de 4.000 trabajadores para cubrir necesidades específicas. Entre las iniciativas más recientes destacan memorandos firmados con Gambia, Mauritania y Honduras, y un fortalecimiento de la cooperación histórica con Marruecos.
Innovación y cooperación internacional
España lidera proyectos pioneros como:
- La plataforma Job in Spain, que facilita la inserción laboral de refugiados y migrantes cualificados.
- Las Oficinas de Movilidad Segura, impulsadas en colaboración con Canadá, Estados Unidos y la OIM.
- Proyectos piloto en alianza con países como Marruecos y Costa Rica, dentro de las Alianzas Mundiales de Competencias del Banco Mundial y la Unión Europea.
Además, Saiz anunció que el Gobierno ultima un Plan Nacional de Integración y Convivencia Intercultural, destinado a reforzar la inclusión laboral, educativa y social de los extranjeros en España.
Un llamamiento global a la acción conjunta
Elma Saiz concluyó su participación con un llamamiento a la cooperación internacional. «Solo trabajando juntos podemos construir un sistema migratorio global que sea seguro, inclusivo y beneficioso para todos. Esto no debe ser solo un debate, sino un punto de inflexión», afirmó.
España se ha comprometido a compartir su experiencia en gestión migratoria para avanzar hacia un modelo global basado en la innovación, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, poniendo a disposición de la comunidad internacional sus iniciativas y logros como herramientas para el progreso económico y social.