España ha invertido más de 993 millones en investigación contra el cáncer desde 2018

El Gobierno de España ha destinado 993,4 millones de euros a la investigación oncológica a través del Instituto de Salud Carlos III, la Agencia Estatal de Investigación y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

España ha invertido más de 993 millones en investigación contra el cáncer desde 2018

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España ha destinado 993,4 millones de euros a la investigación e innovación contra el cáncer desde 2018. Esta inversión histórica se canaliza a través de los principales organismos de financiación de la I+D+I: el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Morant ha subrayado que esta inversión es una muestra del compromiso del Gobierno en la lucha contra el cáncer y también en el desarrollo de tratamientos personalizados para mejorar la calidad y esperanza de vida de los pacientes. Además, ha resaltado el papel clave del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la financiación de proyectos innovadores.

Instituto de Salud Carlos III: 412 millones en 1.003 proyectos

Desde 2018, el ISCIII ha destinado 412 millones de euros a 1.003 proyectos de investigación oncológica a través de programas como la Acción Estratégica en Salud, la principal herramienta de financiación biomédica en España. La inversión en investigación oncológica ha aumentado un 157% entre 2018 y 2024 gracias al impulso del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Salud de Vanguardia.

Asimismo, el ISCIII financia investigaciones específicas a través del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC).

Agencia Estatal de Investigación: 396,4 millones en proyectos innovadores

La AEI ha financiado con 396,4 millones de euros un total de 1.327 proyectos de investigación contra el cáncer. Entre ellos destaca un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) sobre una nueva terapia génica denominada Nanogtbox, enfocada en el tratamiento de tumores agresivos y metastásicos.

Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación: 185 millones en tecnología oncológica

El CDTI ha destinado 185 millones de euros a 190 proyectos de desarrollo tecnológico aplicados al tratamiento del cáncer. Entre estos proyectos se encuentra la investigación de PALOBIOFARMA en terapias dirigidas que activan el sistema inmunológico y la creación de la primera infraestructura de hadronterapia en España, con una inversión de 18 millones de euros.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas: 162 proyectos en marcha

El CSIC está desarrollando 162 proyectos competitivos nacionales y autonómicos con un presupuesto de 38,13 millones de euros. Además, en 2021 se creó Conexión Cáncer, una plataforma colaborativa que reúne a 565 investigadores de 90 grupos de investigación distribuidos en 20 centros de todo el país. Esta red promueve la colaboración con asociaciones de pacientes, sociedades científicas, empresas e instituciones sanitarias para avanzar en la lucha contra el cáncer.

Esta inversión sin precedentes en la historia de España refuerza la posición del país en la vanguardia de la investigación oncológica, apostando por la innovación y la cooperación multidisciplinaria para avanzar en la prevención y tratamiento del cáncer.

Suscríbete a nuestro boletín