España invierte más de 1.200 millones en siete proyectos de hidrógeno renovable

La inversión impulsará la creación de empleo, la producción de hidrógeno verde y la reducción de emisiones en cinco comunidades autónomas.

España invierte más de 1.200 millones en siete proyectos de hidrógeno renovable

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la asignación de 1.214 millones de euros, procedentes de los fondos NextGenEU, para el desarrollo de siete clústeres de hidrógeno renovable en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia.

Creación de empleo y consolidación del hidrógeno verde

La ministra Sara Aagesen ha destacado que esta iniciativa generará cerca de 9.000 empleos directos y 11.000 indirectos durante la fase de construcción y operación. Además, ha subrayado que el 90% de los electrolizadores utilizados serán de fabricación europea, consolidando a España como un actor clave en la producción de hidrógeno verde.

Distribución de ayudas y proyectos beneficiados

Aragón recibirá 384 millones de euros para dos proyectos, uno de ellos en colaboración con Cataluña, que obtendrá 98 millones. Andalucía contará con 304 millones, Castilla y León con 259 millones y Galicia con 170 millones. Algunos de estos proyectos se desarrollarán en municipios afectados por el reto demográfico, como Andorra (Teruel), Cubillos del Sil y La Robla (León).

Potencia instalada y objetivos de la convocatoria

Los siete proyectos seleccionados suman una capacidad de electrólisis de 2.278 megavatios, superando ampliamente el mínimo de 100 megavatios exigido en la convocatoria. Además, cada uno de ellos ha asegurado la compra del 60% de su producción por parte de consumidores industriales.

Beneficios ambientales y tecnológicos

Además de la producción de hidrógeno, algunos proyectos incluyen instalaciones de generación renovable, almacenamiento y transporte de combustibles verdes como el SAF para aviación, e-metanol y amoniaco. La mayoría de los desarrollos han optado por la tecnología de electrólisis alcalina, reconocida por su eficiencia y sostenibilidad.

Un paso clave para la descarbonización

El plan forma parte de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Renovable y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con el objetivo de alcanzar los 12 GW de capacidad de electrólisis para 2030. Esta iniciativa se suma a convocatorias previas como H2 Pioneros y los Proyectos de Interés Común Europeo (IPCEI).

España, líder en hidrógeno verde

Actualmente, España consume más de 500.000 toneladas anuales de hidrógeno gris, de origen fósil. Con esta inversión, el país avanza en la sustitución de combustibles contaminantes por hidrógeno renovable, consolidando su liderazgo en la transición energética.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín