España moderniza su normativa migratoria: se agilizan procesos de reagrupación familiar y empleo temporal

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado hoy la inminente publicación del nuevo Reglamento de Extranjería durante la presentación del informe de la OCDE International Migration Outlook 2024. Esta reforma busca fortalecer las vías de migración legal, agilizar los trámites de reagrupación familiar y mejorar la regulación de los trabajos temporales en España. La actualización responde tanto a las necesidades del mercado laboral español como a los derechos de los migrantes, alineándose con las directrices de la Unión Europea.
En su intervención, Saiz resaltó el compromiso del Gobierno por reforzar el marco normativo de la migración en España, ofreciendo seguridad jurídica a empresas y migrantes, y facilitando su integración laboral y social. “España está redoblando esfuerzos para ofrecer un marco normativo claro y seguro que permita una migración regulada y una inclusión efectiva en la sociedad”, expresó la ministra.
La reforma del Reglamento de Extranjería, que se llevó a cabo mediante un proceso participativo con la colaboración de más de 120 entidades, desde ONG y organizaciones sectoriales hasta administraciones autonómicas y locales, ha contado con el respaldo de la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración y la Comisión Interministerial de Migraciones. Este enfoque permite una adecuación de la ley a las demandas laborales actuales y a las necesidades de los migrantes.
Migración Regular y Ordenada: Un Pilar para el Crecimiento Económico y Social
Durante su intervención, Saiz subrayó la importancia de gestionar una “migración regular, ordenada y segura”, apoyada por programas para fomentar la migración laboral y mejorar la infraestructura de acogida en el país. En este sentido, explicó que, junto con el nuevo Reglamento, se han implementado programas de inserción laboral para migrantes, así como planes de formación y capacitación que abordan la escasez de mano de obra en sectores específicos. Este enfoque contribuye a un desarrollo económico sostenible, al tiempo que facilita una integración social y cultural más armoniosa.
La ministra también destacó el papel de los migrantes en el crecimiento económico, señalando que actualmente hay más de siete millones de personas extranjeras con documentación de residencia en España. “La movilidad humana es una aspiración histórica y un derecho que, además de responder a una necesidad económica, permite el desarrollo personal y profesional de cada individuo”, afirmó.
Dentro de la estrategia de integración social, el ministerio ha diseñado el Plan de Integración y Convivencia Multicultural, un proyecto que orientará las políticas de inclusión y convivencia para los próximos años, promoviendo una sociedad más inclusiva y cohesiva.
Enfoque en Derechos Humanos y Cooperación Internacional
En cuanto a la cooperación internacional, Saiz señaló que España ha renovado sus acuerdos con países de origen y tránsito, incluyendo cláusulas para asegurar el respeto a los derechos humanos de los migrantes en cada fase del proceso migratorio. Este enfoque es coherente con las recomendaciones de la OCDE para promover la seguridad y el bienestar de los migrantes desde el momento de su salida.
La ministra enfatizó que, en la renovación de estos acuerdos, el gobierno ha invertido en la modernización de los centros de acogida, con especial atención a la salud mental y física de los migrantes. “Queremos que cada persona que llega a nuestras costas encuentre unas condiciones de vida dignas y acceda a los servicios básicos que necesita, incluyendo apoyo psicológico para afrontar las secuelas de sus difíciles travesías”, afirmó.
Con este nuevo Reglamento de Extranjería, el Gobierno de España se compromete a liderar una política migratoria basada en la legalidad, la seguridad y la inclusión, mientras se responde a las exigencias actuales del mercado laboral y se favorece la cohesión social.