España prevé 11,1 millones de asientos en vuelos internacionales para abril, un 7,3% más que en 2024

Turespaña destaca el crecimiento del número de plazas aéreas programadas para abril de 2025, con una fuerte demanda de los principales mercados emisores y un repunte destacado desde Irlanda, Polonia y Turquía.

España prevé 11,1 millones de asientos en vuelos internacionales para abril, un 7,3% más que en 2024

El turismo internacional mantiene su tendencia al alza en España. Según el último Informe de Capacidades Aéreas publicado por Turespaña, el número de asientos previstos en vuelos internacionales con destino a aeropuertos españoles alcanzará los 11,1 millones durante abril de 2025, lo que representa un incremento interanual del 7,3% respecto al mismo mes de 2024, cuando se ofrecieron 10,4 millones.

Este crecimiento responde al buen comportamiento de los principales mercados emisores, que siguen mostrando solidez en sus proyecciones de conectividad aérea. Reino Unido lidera la subida, con un aumento del 7,6% en el número de asientos. Le siguen Alemania (+7,2%), Italia (+7,0%) y Francia, que aunque también crece, lo hace de forma más moderada (+2,0%).

Entre los países nórdicos, Noruega destaca con un aumento del 8,3%, seguido por Finlandia (+4,2%) y Suecia (+0,8%). En cambio, Dinamarca experimenta una leve contracción del -1,0% en el volumen de plazas disponibles.

Uno de los datos más relevantes del informe es el fuerte impulso de Irlanda, Polonia y Turquía, con proyecciones de crecimiento superiores al 15% para abril. Este comportamiento sitúa a estos mercados como emergentes clave en la recuperación del tráfico aéreo internacional hacia España.

En lo que respecta a los mercados de largo radio, Estados Unidos recupera dinamismo, con un incremento del 1,4% en sus capacidades programadas. En Iberoamérica, Colombia presenta un crecimiento significativo del 13,5%, mientras que México sufre una caída del 4,0% en las plazas aéreas disponibles.

Estos datos refuerzan la recuperación sostenida del sector turístico español y reflejan la consolidación de España como uno de los destinos más demandados a nivel global, con una amplia conectividad aérea que favorece la llegada de visitantes internacionales durante la temporada alta de primavera.

Suscríbete a nuestro boletín