España recibe 6,4 millones de pasajeros internacionales en enero, un 7,4% más que en 2024

El turismo internacional en España sigue en auge. En enero de 2025, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 6,4 millones, lo que representa un crecimiento del 7,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados por Turespaña.
Entre los principales mercados emisores, destaca el aumento de viajeros procedentes de Italia, que creció un 13% interanual, superando en volumen a Alemania. Además, el mercado estadounidense experimentó un incremento del 8,3%, consolidando su tendencia al alza. También continuaron con buen comportamiento los mercados iberoamericanos, Canadá, China y los países del Golfo Pérsico.
Reino Unido, Alemania e Italia lideran las llegadas
El mercado británico se mantiene como el principal emisor, con 1,1 millones de pasajeros en enero, lo que representa el 17,2% del total de llegadas a España y un crecimiento del 3,2% interanual. Canarias fue la región más beneficiada, con 34.000 pasajeros adicionales.
Desde Alemania, llegaron 707.435 pasajeros (11,1% del total), con un aumento del 2,9% respecto a enero de 2024. La mayoría de estos viajeros se dirigieron a Canarias, que concentró el 41,7% del total y registró un crecimiento del 6%.
El caso más llamativo es el de Italia, que con 715.044 pasajeros (11,2% del total) registró el mayor crecimiento entre los mercados europeos, con un 13% de aumento. La mayoría de estos viajeros eligieron la Comunidad de Madrid y Cataluña, que concentraron el 62,6% de las llegadas italianas.
En el caso de Francia, se registraron 465.430 pasajeros en enero, lo que representa el 7,3% del total y un crecimiento del 7,5%. Madrid fue la principal beneficiada, con más de 12.000 llegadas adicionales.
Desde Países Bajos, llegaron 289.619 pasajeros (4,6% del total), con un leve aumento del 1,1%. Este mercado se dirigió principalmente a la Comunitat Valenciana, que superó los 60.000 pasajeros, seguida de Andalucía, Cataluña y Canarias, con más de 50.000 pasajeros cada una.
Madrid y Cataluña, principales destinos
Las seis principales comunidades autónomas concentraron el 98% de las llegadas, con crecimientos generalizados. La Comunidad de Madrid fue la región con mayor número de pasajeros (30% del total), liderando en compañías tradicionales, mientras que Cataluña destacó en aerolíneas de bajo coste, con una cuota del 26,3%.
Por aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el más transitado, con 1,9 millones de pasajeros en enero (+9,8%), seguido del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 1,3 millones (+7,1%), y Tenerife Sur, con 580.173 llegadas (+7,4%). El mayor incremento interanual se registró en el Aeropuerto de Alicante, con un 10,3% más que en 2024.