España recibe 9,8 millones de pasajeros internacionales en octubre, un 8,5% más que en 2023

El número de pasajeros internacionales sigue en ascenso, consolidando el crecimiento del turismo en 2024 con incrementos destacados desde mercados tradicionales y emergentes.

España recibe 9,8 millones de pasajeros internacionales en octubre, un 8,5% más que en 2023

El turismo aéreo internacional en España continúa su senda de crecimiento. En octubre, el país recibió 9,8 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al mismo mes de 2023, según datos publicados por Turespaña. Este repunte consolida una tendencia positiva que se mantiene durante todo 2024, acumulando 91,5 millones de pasajeros entre enero y octubre, un 11,3% más que en el mismo periodo del año pasado.

Crecimiento desde mercados tradicionales y emergentes
El flujo de pasajeros procedente de la Unión Europea, que representó el 62,2% del total, creció un 8%, mientras que los llegados desde fuera de la UE aumentaron un 9,1%. Entre los mercados tradicionales, destacó Reino Unido, con 2,1 millones de viajeros, lo que representa el 21,9% del total y un crecimiento del 6,3% interanual. Alemania aportó 1,5 millones de pasajeros (15,2% del total), con un incremento del 9,8%.

Por su parte, los mercados emergentes mostraron fuertes subidas. Los pasajeros desde China crecieron un 67%, mientras que los procedentes de Brasil aumentaron un 22%, Canadá un 21%, y Emiratos Árabes Unidos un 28,6%.

Comportamiento por comunidades y aeropuertos
Entre las comunidades autónomas más beneficiadas, Andalucía lideró el crecimiento con un 11,4% más de pasajeros, seguida por la Comunidad Valenciana (10,8%) y Cataluña (8,9%). En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas recibió el mayor volumen de pasajeros (2,09 millones), seguido por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat (1,82 millones) y Palma de Mallorca (1,28 millones). Destacó el crecimiento del Aeropuerto de Alicante, con un aumento del 13,8%.

Preferencia por compañías de bajo coste
El uso de aerolíneas de bajo coste continuó siendo mayoritario entre los viajeros internacionales, representando más del 70% de los desplazamientos desde mercados clave como Reino Unido, Italia y Francia.

Con estas cifras, España refuerza su posición como uno de los destinos turísticos más demandados del mundo, con un balance positivo tanto en volumen de pasajeros como en la diversificación de mercados emisores.

Suscríbete a nuestro boletín