España supera los 8 millones de pasajeros aéreos internacionales en marzo, un 5,7% más que en 2024

España continúa afianzando su liderazgo como destino turístico internacional. Según los últimos datos publicados por Turespaña, el mes de marzo cerró con la llegada de 8 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un incremento del 5,7% respecto al mismo mes de 2024.
Este crecimiento consolida una tendencia positiva en el arranque de 2025. Entre enero y marzo, más de 21,1 millones de pasajeros internacionales aterrizaron en nuestro país, lo que representa un aumento interanual del 6,4%. El informe destaca especialmente la recuperación y fortalecimiento de mercados emisores no tradicionales como los países del Golfo Pérsico, China, Canadá y diversas naciones iberoamericanas, reforzando así la estrategia de diversificación impulsada por el Gobierno.
Italia se dispara como mercado emisor
Italia continúa destacando por su notable crecimiento: en marzo, 853.966 pasajeros italianos visitaron España, un 19% más que en el mismo mes de 2024. Este aumento sitúa al mercado italiano como el tercero más importante para España, solo por detrás de Reino Unido y Alemania. La llegada de turistas italianos benefició principalmente a la Comunidad Valenciana y al País Vasco, con incrementos superiores al 40%.
Reino Unido y Alemania, mercados tradicionales en crecimiento
El Reino Unido sigue liderando el ranking de países emisores con casi 1,6 millones de pasajeros, lo que representa el 20% del total. Canarias fue la comunidad autónoma más beneficiada, acogiendo al 35,7% de estos viajeros. Alemania, con 1,1 millones de pasajeros (13,7%), registró un aumento del 2,9%, destacando la Comunidad Valenciana y Cataluña por su notable crecimiento en este segmento.
Francia y Países Bajos también crecen
Desde Francia llegaron 583.944 pasajeros, lo que supuso el 7,3% del total, con un crecimiento del 6,8%. Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron los destinos preferidos por estos viajeros. Los Países Bajos aportaron el 4,8% del total, con 386.014 pasajeros y un incremento interanual del 5,9%, orientados principalmente hacia la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña.
Comunidad Valenciana y aeropuertos en alza
La Comunidad Valenciana lideró el crecimiento regional con una subida del 17,2% en marzo, mientras que Baleares fue la única gran comunidad que experimentó un descenso, con una caída del 2,1%. La Comunidad de Madrid fue la que más pasajeros recibió, acumulando el 26,7% del total. Cataluña, por su parte, lideró en cuota de mercado de compañías de bajo coste (24,7%).
En lo que respecta a aeropuertos, el de Madrid-Barajas fue el más transitado con 2,1 millones de llegadas (+6,3%), seguido por el de Barcelona-El Prat con 1,6 millones (+2,9%). Destaca el crecimiento del aeropuerto de Valencia, que registró un aumento del 19,5% respecto a marzo del año pasado, el mayor entre los principales aeródromos del país.
España se consolida así como uno de los destinos turísticos preferidos en Europa, con un inicio de año prometedor marcado por el auge de mercados emergentes y el refuerzo de los emisores tradicionales.