
Los Gobiernos de España y la República Árabe de Egipto han firmado en Madrid un Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de fortalecer y mejorar la cooperación económica, comercial, industrial y técnica. Este acuerdo se enmarca en la visita oficial del presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, y su encuentro con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El documento fue suscrito por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y su homólogo egipcio, Hassan El Khatib. Su propósito es consolidar un canal de diálogo abierto y frecuente que favorezca la expansión y diversificación de la cooperación económica y comercial bilateral.
Creación de un Diálogo Económico
El acuerdo establece la creación de un ‘Diálogo Económico’, compuesto por representantes de ambas partes, que se reunirá anualmente de manera rotativa en Egipto y España. Este organismo será responsable de tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del Memorando, identificar nuevas oportunidades de colaboración y hacer recomendaciones para su implementación.
Entre las áreas clave de cooperación se incluyen el fomento de relaciones entre autoridades económicas, agencias gubernamentales y comunidades empresariales, además de la promoción de proyectos de desarrollo conjunto y la organización de eventos comerciales.
En el marco de la firma, el ministro Carlos Cuerpo destacó que este acuerdo supone un paso significativo para intensificar la relación económica entre ambas naciones, lo que contribuirá al crecimiento de las empresas de ambos países.
Comercio e inversión entre España y Egipto
Las relaciones comerciales entre España y Egipto han mostrado un crecimiento constante. En 2023, el comercio bilateral de bienes superó los 3.000 millones de euros, mientras que en 2024, hasta noviembre, se aproximó a esa cifra. Egipto es el segundo mayor receptor de exportaciones españolas en África, con un valor superior a los 1.450 millones de euros. Asimismo, España es el segundo destino de las exportaciones egipcias dentro de la Unión Europea, recibiendo el 11,8% del total.
Los sectores clave en este comercio bilateral incluyen maquinaria, productos químicos, automóviles y electrónica. En términos de inversión, España ha destinado 215 millones de euros a Egipto en 2022, generando más de 2.600 empleos en distintos sectores, lo que convierte al país en el séptimo destino de inversión española en África.
Uno de los pilares del apoyo financiero español ha sido el Protocolo Financiero Bilateral y la Declaración Conjunta sobre Cooperación Financiera, firmados en 2021. Gracias a ello, el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) ha aprobado cerca de 600 millones de euros para proyectos en Egipto, principalmente en el sector ferroviario.
Impulso a la migración circular
En paralelo al Memorando de Entendimiento económico, España y Egipto han firmado un acuerdo de cooperación en materia migratoria. Este programa piloto de migración circular busca seleccionar trabajadores en sus países de origen para empleos de duración determinada en España, con retorno asegurado a sus comunidades tras la finalización de los contratos.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que no solo facilita la movilidad laboral, sino que también refuerza los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, garantizando una migración segura y respetuosa con los derechos de los trabajadores.
Gracias a la reforma del Reglamento de Extranjería, los procedimientos de migración circular se han simplificado, permitiendo a los trabajadores acceder a contratos de hasta cuatro años de duración, con un máximo de 9 meses de empleo por año, reduciendo las cargas administrativas tanto para empresas como para los empleados migrantes.
España amplía su red de acuerdos migratorios
España ha suscrito acuerdos de regulación migratoria con múltiples países, incluyendo Colombia, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Marruecos, Mauritania, Ucrania, Gambia, Guinea, Cabo Verde, Senegal, Mali, Níger, México, El Salvador, Paraguay, Argentina y Filipinas. Con la incorporación de Egipto, se amplía la red de cooperación en este ámbito.
Estos programas se han implementado principalmente en el sector agrícola, aunque se han ido expandiendo a otros como la hostelería, la construcción, la industria alimentaria y otros sectores industriales. En 2024, más de 20.500 trabajadores migrantes han llegado a España bajo estos acuerdos, con una destacada presencia en la provincia de Huelva, en el sector agrícola.
Hacia una Asociación Estratégica
Durante la visita oficial del presidente egipcio, España y Egipto han reafirmado su intención de elevar su relación bilateral al nivel de Asociación Estratégica, el más alto reconocimiento diplomático que España otorga a otro país. Además de los Memorandos de Entendimiento firmados, se ha adoptado una Declaración Conjunta sobre cooperación económica y una declaración sobre asuntos regionales de interés común.
La consolidación de estos acuerdos refuerza la colaboración entre España y Egipto, abriendo nuevas oportunidades en inversión, comercio y movilidad laboral, con un impacto positivo en el desarrollo económico y social de ambas naciones.