Esther Peña exige al PP “abandonar la crispación y romper con Vox para avanzar como país”

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha lanzado un contundente mensaje al Partido Popular durante una comparecencia pública este domingo, en la que ha reclamado “el fin de la política de crispación y confrontación estéril” que, según sus palabras, “no ayuda en nada a los españoles”.
Peña ha señalado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el principal responsable de una actitud “negativa y destructiva” tanto en la política nacional como internacional. “Feijóo, también en política exterior, en vez de sumar, resta. En vez de apoyar, sabotea. En vez de pensar en el bien común, está al suyo, a lo de siempre”, ha declarado.
La dirigente socialista ha defendido el reciente viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, afirmando que “permite trabajar por una mayor atracción de inversiones y una cooperación sólida entre países”. Frente a ello, ha lamentado que el principal partido de la oposición “solo se dedique a desprestigiar el trabajo del Ejecutivo”, intentando “cerrar puertas que refuercen el papel internacional de España”.
Peña ha sido clara al exigir una segunda acción al PP: la ruptura con Vox. “Es momento de que el Partido Popular responda si está con este Gobierno y con la Unión Europea, defendiendo los intereses de los españoles, o si está con Vox, con el señor Abascal, el señor Arancel”, dijo, en referencia a las posturas económicas proteccionistas del partido de extrema derecha.
También ha criticado la reciente abstención del PP en la votación para disolver asociaciones franquistas en el Congreso, subrayando que “esto no es neutralidad, es una renuncia a los principios democráticos más básicos”. En este sentido, ha recordado que “la memoria democrática no es un capricho, sino un pilar fundamental en democracia”.
Esther Peña ha concluido su intervención asegurando que, mientras el PP “se enreda en sus pactos con la ultraderecha”, el PSOE seguirá “mejorando la vida de la clase trabajadora, de las mujeres, de los jóvenes y del tejido productivo español”. Además, augura que “a Feijóo se le hará muy largo el camino hasta 2027 si continúa atrapado en esa alianza con la ultraderecha y en una política basada en el ruido”.