Europa actúa: Apple y Meta enfrentan sanciones por restringir la libre competencia digital

La Comisión Europea impone multas a Apple y Meta por impedir a usuarios y desarrolladores ejercer sus derechos conforme a la nueva Ley de Mercados Digitales.

Europa actúa: Apple y Meta enfrentan sanciones por restringir la libre competencia digital

La Comisión Europea ha anunciado hoy sanciones económicas contra los gigantes tecnológicos Apple y Meta por incumplir disposiciones fundamentales de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Apple deberá pagar una multa de 500 millones de euros y Meta 200 millones, tras investigaciones que concluyeron que ambas compañías obstaculizaron la competencia y la libertad de elección de los usuarios dentro del mercado digital europeo.

En el caso de Apple, la infracción se relaciona con su plataforma App Store. Según la Comisión, la empresa ha restringido injustificadamente la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios sobre ofertas alternativas fuera del ecosistema de Apple, lo que impide a los consumidores beneficiarse de precios más competitivos y opciones diversas. Apple ha sido instada a eliminar estas restricciones técnicas y comerciales y a abstenerse de prácticas similares en el futuro.

Por su parte, Meta –empresa matriz de Facebook e Instagram– ha sido sancionada por implementar un modelo de publicidad basado en la disyuntiva “consentimiento o pago”, sin ofrecer una tercera opción requerida por la DMA: un servicio menos intrusivo en términos de recopilación de datos personales, pero equivalente en funcionalidades. Entre marzo y noviembre de 2024, Meta no permitió a los usuarios ejercer libremente su derecho a decidir cómo se gestionaban sus datos personales, lo que ha derivado en la sanción actual. Aunque en noviembre de 2024 la empresa propuso una alternativa supuestamente más respetuosa con la privacidad, la Comisión sigue evaluando su impacto real.

Ambas decisiones son las primeras sanciones formales dictadas bajo el marco de la Ley de Mercados Digitales, que entró en vigor en 2024 y que busca limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas y garantizar condiciones equitativas para todos los actores digitales en la Unión Europea.

En palabras de Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión:

“La Ley de Mercados Digitales protege a los consumidores europeos y crea igualdad de condiciones para los competidores digitales. Apple y Meta han restringido esa libertad, y hoy enviamos un mensaje claro: nuestras leyes deben cumplirse.”

La Comisión ha dado a ambas compañías un plazo de 60 días para aplicar las correcciones necesarias. En caso de incumplimiento, se exponen a nuevas sanciones.

Asimismo, se ha cerrado la investigación contra Apple respecto a las opciones de configuración del sistema iOS, tras cambios implementados por la empresa que permiten a los usuarios modificar fácilmente ajustes por defecto y desinstalar aplicaciones preinstaladas, medidas consideradas como pasos positivos hacia el cumplimiento normativo.

No obstante, la Comisión ha compartido conclusiones preliminares que apuntan a que Apple aún impone condiciones contractuales excesivas a los desarrolladores que desean distribuir sus aplicaciones fuera de la App Store, incluyendo la polémica “Core Technology Fee”. Estas medidas, según la Comisión, desincentivan el uso de canales alternativos y dificultan la experiencia del usuario.

La UE continúa con su compromiso firme de velar por la transparencia, la competencia y la protección de datos en el entorno digital europeo.

Suscríbete a nuestro boletín