Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, a los 88 años en Roma

El pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio falleció en la Casa Santa Marta tras semanas de complicaciones respiratorias. Su muerte marca el final de un papado transformador, socialmente comprometido y sin precedentes en la historia reciente del Vaticano.

El papa Francisco fallece tras doce años de pontificado: una era de cambios en la Iglesia

El Papa imparte la bendición "Urbi et Orbi" en el Domingo de Pascua del Año de Gracia 2025.

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia y figura clave en la transformación reciente de la Iglesia católica, ha fallecido este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano. La noticia fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien anunció oficialmente su muerte a las 7:35 de la mañana.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue elegido como obispo de Roma en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se caracterizó por su defensa de los pobres, su enfoque humano y social de la fe, y su impulso a una Iglesia más cercana a los fieles y abierta a los desafíos contemporáneos. También será recordado por haber convivido con un papa emérito, algo inédito en siglos.

El papa falleció apenas semanas después de haber sido dado de alta del hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante más de un mes por una infección respiratoria grave. A pesar de haber mostrado signos de recuperación y haber impartido incluso la bendición Urbi et Orbi el domingo anterior, su estado empeoró en las últimas horas.

El Vaticano había informado de varios episodios de insuficiencia respiratoria aguda durante las últimas semanas, causados por una fuerte acumulación de mucosidad y crisis de broncoespasmos que obligaron a la realización de broncoscopias y a retomar la ventilación mecánica no invasiva. No obstante, se aseguró que el pontífice permaneció “lúcido, orientado y colaborador” hasta el final.

Francisco también tuvo antecedentes de salud importantes. En 2021, fue sometido a una operación de colon y anteriormente, en 2019, se le practicó una intervención ocular por cataratas.

Con su fallecimiento, el Vaticano inicia ahora el protocolo de sede vacante, que incluye la organización de las exequias pontificias y la convocatoria del Cónclave que elegirá al nuevo papa. La decisión estará influida por la huella que deja Francisco: una Iglesia más descentralizada, socialmente comprometida y con numerosos cardenales electores designados por él mismo.

Su legado será recordado por su mensaje de misericordia, diálogo interreligioso y justicia social, pilares de un pontificado que marcó un antes y un después en el catolicismo del siglo XXI.

Suscríbete a nuestro boletín