Feijóo presenta el Plan Valencia con una inversión histórica de 12.000 millones en diez años

El Plan Valencia prevé duplicar la inversión estatal en la región, crear 450.000 empleos y generar 30.000 millones de PIB directo en una década.

Feijóo presenta el Plan Valencia con una inversión histórica de 12.000 millones en diez años

En el marco de un encuentro empresarial en Valencia, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado el ambicioso Plan Valencia, un proyecto dotado con 12.000 millones de euros destinados a reconstruir y potenciar la Comunidad Valenciana durante los próximos diez años. Feijóo asegura que este plan es su “compromiso total” con la región y enfatiza su impacto económico, social y medioambiental.

“Valencia ha vivido una emergencia nacional y es imprescindible que haya una respuesta nacional,” declaró Feijóo, quien resaltó que las actuaciones previstas generarán un impacto de 30.000 millones de euros en PIB directo, la creación de 450.000 empleos y una recaudación fiscal de 7.600 millones de euros.

El Plan Valencia, diseñado en colaboración con expertos durante meses, contempla inversiones históricas en sectores clave como medio ambiente, vivienda, infraestructuras viarias y ferroviarias, puertos, aeropuertos y áreas industriales. Feijóo asegura que esta iniciativa supone duplicar la inversión estatal promedio en la Comunidad Valenciana, pasando de los actuales 660 millones de euros anuales a 1.200 millones.

Actuaciones Clave del Plan Valencia

  1. Medio Ambiente: Con un presupuesto de 2.995 millones de euros, el plan incluye obras de prevención de inundaciones en el Barranco del Poyo y la Saleta, mejoras en Utiel y Requena, y un proyecto especial para la Albufera valorado en 210 millones.
  2. Vivienda: Regeneración urbana en municipios afectados, tramitación ágil de proyectos de interés público y rediseño urbano con sistemas de drenaje para minimizar riesgos de inundación.
  3. Infraestructuras Viarias y Ferroviarias: 2.631 millones destinados al Corredor Mediterráneo, el Plan de Cercanías (1.425 millones) y mejoras en el eje Sagunto-Teruel-Zaragoza.
  4. Puertos y Aeropuertos: 684 millones para ampliar muelles y crear nuevas terminales portuarias, además de 1.111 millones para modernizar aeropuertos.
  5. Polígonos Industriales: Inversión de 522 millones para optimizar áreas industriales.
  6. Gestión de Residuos: Plan de 305 millones para sellado y ampliación de vertederos.

Feijóo también criticó la gestión del Gobierno central ante la crisis provocada por la DANA, calificándola de “inmoral” por seguir recaudando impuestos como el IVA en vehículos nuevos. Propuso un plan fiscal para 2025 que incluya beneficios para autónomos y ayudas automáticas a través de la Agencia Tributaria.

El líder popular instó al Ejecutivo a formalizar la solicitud del Mecanismo de Solidaridad de la Unión Europea y coordinar la reprogramación de los Fondos Next Generation, valorados en 1.500 millones de euros. Asimismo, solicitó que el Gobierno ponga a disposición de los afectados todas las viviendas públicas disponibles y priorice la reconstrucción de servicios esenciales como colegios y centros de salud.

Feijóo concluyó ofreciendo el documento del Plan Valencia al presidente Pedro Sánchez para que lo haga suyo, garantizando que, si es rechazado, será parte del programa de gobierno del PP. Además, adelantó que se llevará al Senado para que quede registrado en el diario de sesiones.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín