Generalitat y Estado acuerdan crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya

La Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado da luz verde a la creación de una sociedad mixta para gestionar Rodalies, con participación mayoritaria de la Generalitat.

Generalitat y Estado acuerdan crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya

La Generalitat de Cataluña y el Gobierno de España han alcanzado un acuerdo clave en materia de transporte ferroviario. En la última reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras, celebrada en Barcelona, se ha confirmado la creación de una nueva empresa pública: Rodalies de Catalunya. Esta sociedad mixta, con participación mayoritaria del Gobierno catalán, gestionará el servicio ferroviario de cercanías en la región, en el marco del traspaso progresivo de competencias.

El secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque y Sureda, han presidido la sesión en la que se han definido los próximos pasos para formalizar la nueva operadora. Está previsto que el Grupo de Trabajo responsable cierre el texto de estatutos en la primera quincena de marzo, lo que permitirá constituir oficialmente la empresa.

Traspaso ferroviario: avances en la línea R1

Otro de los puntos clave del encuentro ha sido el proceso de transferencia de infraestructuras ferroviarias, comenzando por la línea de Cercanías R1. Se ha acordado que, en un plazo máximo de tres meses, se finalice el inventario de los bienes y elementos que serán transferidos, así como la valoración económica del coste del servicio. Una vez completado este proceso técnico, el traspaso será oficial, tras la exclusión de esta línea de la Red Ferroviaria de Interés General.

El Gobierno catalán ya había solicitado la descatalogación de este tramo en enero, argumentando que su uso es exclusivo para servicios ferroviarios dentro de Cataluña. Sin embargo, la bifurcación de Sagrera seguirá formando parte de la red estatal debido a su conexión con otras infraestructuras de competencia nacional.

Nuevo Plan de Rodalies 2026-2030

Durante la reunión, también se abordó el nuevo Plan de Rodalies para el periodo 2026-2030, cuya validación está prevista para julio. Algunas de las actuaciones prioritarias incluyen:

  • Construcción de una estación intermodal en Tarragona.
  • Ampliación de la capacidad y conexiones en la estación de Martorell.
  • Duplicación de la línea Montcada Bifurcació – Puigcerdà en el tramo Montcada – Parets.
  • Mejoras en la conexión ferroviaria Tarragona-Valencia.
  • Análisis de viabilidad para una nueva estación en Torelló-La Garrotxa.
  • Remodelación de las estaciones de Vila-seca, Mataró, Hospitalet de Llobregat y Sant Vicenç de Calders.

Infraestructura viaria y fibra óptica

En el ámbito de las infraestructuras viarias, la Comisión Bilateral ha avanzado en la formalización del convenio entre la Generalitat y el Ministerio de Transportes para la mejora del corredor del Maresme. El plan contempla una inversión de 384 millones de euros, con la transformación de la N-II en una vía de carácter más local y el refuerzo de la conectividad con la C-32, favoreciendo una movilidad más sostenible y eficiente.

Por otro lado, se ha acordado impulsar el despliegue de la red de fibra óptica en varios tramos de carreteras estatales dentro de Cataluña. Este proyecto cubrirá más de 500 kilómetros, especialmente en las zonas del Pirineo y las Terres de l’Ebre, mejorando la conectividad digital en la región.

Reanudación del diálogo institucional

Este encuentro marca la reactivación del diálogo entre la Generalitat y el Gobierno central en materia de infraestructuras. Según lo establecido en el Estatut, se prevé la convocatoria de cuatro comisiones mixtas para facilitar acuerdos entre ambas administraciones. En este sentido, el próximo 24 de febrero se celebrarán en el Palau de la Generalitat la Comisión Bilateral y la Comisión Mixta de Transferencias, mientras que el 28 de febrero tendrá lugar la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales.

Con estos avances, la Generalitat y el Estado buscan consolidar una nueva etapa de cooperación para mejorar las infraestructuras y el transporte en Cataluña, garantizando un modelo más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.

Suscríbete a nuestro boletín