Guardia Civil y Policía Nacional desarticulan una organización criminal con arsenal de guerra oculto en Granada

Los agentes localizaron armas enterradas, dos plantaciones de marihuana y una galería subterránea excavada a mano en tres niveles, utilizada para probar armas antes de su venta a otras bandas criminales.

Guardia Civil y Policía Nacional desarticulan una organización criminal con arsenal de guerra oculto en Granada

En una operación conjunta, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de armas de guerra, en una investigación que ha permitido descubrir la primera galería de tiro clandestina subterránea localizada en España.

Durante el operativo, se practicaron 11 registros domiciliarios en Granada capital, Loja y Moraleda de Zafayona, y fueron detenidas tres personas con antecedentes por distintos delitos. La organización, altamente estructurada, estaba implicada además en delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

Uno de los hallazgos más relevantes fue el descubrimiento de una galería de tiro excavada a mano a tres niveles de profundidad en una vivienda de Granada. Construida con herramientas rudimentarias, esta instalación clandestina era utilizada para probar las armas antes de su venta. La profundidad y aislamiento del lugar permitía realizar detonaciones sin alertar a vecinos o autoridades. Durante el registro, los agentes hallaron balas incrustadas en las paredes y otros indicios de uso reciente.

La operación permitió la incautación de un amplio arsenal:

  • 3 fusiles de asalto

  • 1 subfusil

  • 6 armas cortas

  • 1 escopeta semiautomática

  • Chalecos antibalas

  • Munición y cargadores de alta capacidad

  • Kit de conversión de pistola a subfusil

  • Armas simuladas y una granada falsa

  • Más de 60.000 euros en metálico

  • 2 plantaciones indoor de marihuana

Muchas de estas armas estaban ocultas y enterradas en una zona chabolista del polígono Almanjayar. Allí, los agentes también encontraron grandes cantidades de munición de distintos calibres, lo que confirmaba las sospechas previas sobre el lugar.

La red criminal vendía armas a otras organizaciones delictivas, especialmente vinculadas al narcotráfico, utilizando aplicaciones de mensajería cifrada. Para garantizar la operación, incluso grababan vídeos mostrando el funcionamiento de las armas, y en algunos casos organizaban demostraciones presenciales para posibles compradores.

Las armas eran ofrecidas por precios que oscilaban entre 6.000 y 7.000 euros por una pistola y hasta 11.000 euros por un fusil de asalto.

El desarrollo de la investigación se vio dificultado por las estrictas medidas de seguridad adoptadas por los detenidos, que empleaban medios técnicos avanzados para eludir la vigilancia.

Con esta operación, las fuerzas de seguridad han retirado de circulación un arsenal con capacidad para causar graves atentados contra la seguridad ciudadana, evitando su uso en delitos de extrema violencia.

Suscríbete a nuestro boletín