Interior activa el plan especial para la Operación Paso del Estrecho 2025 ante un nuevo récord de viajeros

El Ministerio del Interior aprueba el plan especial para la Operación Paso del Estrecho 2025, que gestionará un volumen histórico de viajeros entre Europa y el norte de África durante el verano.

Interior activa el plan especial para la Operación Paso del Estrecho 2025 ante un nuevo récord de viajeros

El Ministerio del Interior ha aprobado el plan especial que regirá la 36ª edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, con previsiones que apuntan a un aumento significativo del tránsito de pasajeros y vehículos entre Europa y el norte de África durante los meses de verano. Se espera que más de 3,5 millones de personas y alrededor de 890.000 vehículos crucen el Estrecho entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, lo que supone un incremento del 4 % y 5 % respectivamente respecto a 2024.

La subsecretaria del Ministerio, Susana Crisóstomo, presidió la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), celebrada en Madrid, donde se dio luz verde al dispositivo. Estuvo acompañada por Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, quien subrayó el «esfuerzo coordinado y eficaz» entre más de veinte organismos estatales, además de las comunidades autónomas y corporaciones locales implicadas.

El plan contempla un amplio dispositivo logístico, cuya pieza clave es el Plan de Flota, que determina la capacidad de transporte marítimo con los buques necesarios y la frecuencia de los viajes para garantizar el tránsito seguro y fluido. Este año participarán los nueve puertos principales de la operación: Algeciras, Tarifa, Almería, Málaga, Motril, Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.

Además del refuerzo marítimo, el operativo incluye planes provinciales de coordinación, medidas específicas de seguridad vial, y recursos para atender emergencias en carretera y puerto. La OPE, activa desde 1986, es el mayor dispositivo de tránsito estacional en Europa y uno de los más complejos a nivel internacional.

Crisóstomo destacó que el objetivo es garantizar una respuesta eficaz a las demandas de los viajeros, con un enfoque en la prevención, la atención humanitaria y la gestión estratégica de recursos. El éxito del dispositivo del año anterior, que batió récords con un 9,3 % más de vehículos respecto a 2023, marca un nuevo desafío para esta edición de 2025.

En la reunión del CECOD participaron también representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad, Dirección General de Tráfico, Guardia Civil, Policía Nacional, y de diversos ministerios como Exteriores, Transportes, Sanidad, Transición Ecológica, y de las delegaciones del Gobierno en Andalucía, la Comunitat Valenciana, Ceuta y Melilla.

Suscríbete a nuestro boletín