
El 4 de octubre de 2024, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria interceptó un carguero llamado ‘Ras’, que transportaba 4.000 kilos de cocaína, a 130 millas náuticas de Lanzarote. La operación, en el marco de ‘Pascal-Lino 2024’, fue realizada junto con la aduana francesa y resultó en la detención de los diez tripulantes del buque, que incluyen a siete nacionales turcos, dos de Azerbaiyán y un ciudadano holandés.
Contexto de la operación
El ‘Ras’, de 70 metros de eslora y con bandera de Tanzania, fue monitorizado desde el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de narcotráfico (MAOC-N) en Lisboa. Los investigadores notaron que el carguero realizaba una navegación poco habitual, zarpando de Turquía y navegando por el Mediterráneo y el Atlántico hacia Sierra Leona y Guinea Bissau sin carga ni descarga, antes de dirigirse hacia la Península Ibérica.
Detalles de la intervención
La intervención se llevó a cabo por el Buque de Operaciones Especiales ‘Petrel’ y el patrullero francés ‘DPF-3’. La carga de droga se encontraba en un compartimento de difícil acceso, lo que complicó su localización inicial. La acción rápida de las autoridades impidió que la droga fuese transferida a embarcaciones más pequeñas antes de llegar a las costas españolas.
Consecuencias
El operativo finalizó con la llegada del ‘Petrel’ y el ‘Ras’ al puerto de Arrecife, donde se procederá a la descarga de la droga y la puesta a disposición judicial de los detenidos por parte de las autoridades competentes.
Cooperación internacional
Las operaciones ‘Pascal-Lino’ y ‘Pascal-Iborra’ forman parte de la cooperación entre las aduanas de España y Francia, establecida en 2017, que busca intensificar la vigilancia en el mar Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico Norte. Estas iniciativas han permitido el intercambio de conocimientos y prácticas entre los cuerpos de seguridad para mejorar la respuesta contra el tráfico ilícito.