
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) ha iniciado oficialmente su actividad presencial en la Casa de Veeduría, en A Coruña. Este paso marca un hito en el desarrollo de la entidad, que hasta ahora operaba en modalidad de teletrabajo. La apertura de la sede fortalece su misión de supervisar el cumplimiento del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y apoyar la integración de una IA confiable en el ecosistema digital español.
Primera reunión del Consejo Rector
Coincidiendo con su instalación en A Coruña, la AESIA ha celebrado su primer Consejo Rector presencial. Este órgano de gobierno, compuesto por seis representantes ministeriales, un experto en Inteligencia Artificial y el Director General de la Agencia, ha hecho balance de los primeros meses de actividad y ha definido sus objetivos para 2025.
La sede de la AESIA estará temporalmente ubicada en la primera planta de la Casa de Veeduría, mientras avanzan las obras de reforma en La Terraza, que será su ubicación definitiva. La descentralización de la Agencia refuerza la presencia de la Administración en distintas regiones de España y se beneficia del ecosistema universitario y empresarial de A Coruña, especialmente en el ámbito de las TIC y la Inteligencia Artificial.
Visita institucional y proyección europea
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y presidenta de la AESIA, María González Veracruz, visitaron la sede para reafirmar el compromiso del Gobierno con la supervisión de la IA. España se posiciona como pionera en la regulación de la Inteligencia Artificial, un modelo de referencia para otros países europeos.
Además, con la entrada en vigor del Reglamento Europeo de IA, la AESIA asume un papel clave en la protección del consumidor y en la promoción de una IA ética y centrada en el ser humano. La Agencia ofrecerá apoyo a PYMES y startups para garantizar el cumplimiento normativo y facilitar su adaptación a la nueva legislación.
Un impulso para la Inteligencia Artificial en España
La presencia de la AESIA en A Coruña supone un impulso para el sector de la IA en España. La ciudad destaca por su ecosistema universitario y su tejido empresarial en tecnología, lo que convierte a esta sede en un enclave estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de descentralización de la Administración del Estado y fomento de la innovación tecnológica en diversas regiones del país.